Tras su paso por cines el pasado mes de mayo, «Hit the road«, el debut como director del iraní Panah Panahi, hijo del célebre Jaffar Panahi («Taxi Teherán»), llega a Filmin en exclusiva, distribuida conjuntamente con Harpo Entertainment.
Con un tono muy particular, que viaja entre lo melancólico y lo festivo, la película narra el viaje de una familia en coche por las abruptas colinas y las carreteras desérticas del noroeste de Irán hacia un destino incierto, ya que ninguno de los miembros menciona hacia dónde se dirigen.
Me interesaba mucho contar la historia de un chico que en realidad no desea abandonar Irán, pero que se queda sin alternativas, explica Panahi. El viaje de esta familia no es fruto de mi invención, lamentablemente es un fenómeno muy común en el Irán actual. De hecho, la vida del protagonista está inspirada en la historia real que me contó un amigo sobre su propia experiencia.
El guion de Panah Panahi fue supervisado por su padre, el cineasta Jafar Panahi, quien fue acusado de “hacer propaganda contra el Estado” y que actualmente tiene prohibido hacer películas y salir de Irán. Cuánto más pienso en ello, más me doy cuenta de que en mi familia siempre hemos vivido con el miedo de ser observados, comenta el director de “Hit the Road”. Lo mismo pasa con las familias de artistas o intelectuales, sobre quienes los regímenes ejercen fuerza constantemente. Mostrar estos temores en la película no fue una decisión consciente, sino más bien la expresión de este sentimiento subyacente.
“Hit the Road”, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes, ganó el premio a la Mejor Película del Festival de Londres, por capturar la esencia del cine, la esencia de la vida, en palabras de la presidenta del jurado, la cineasta polaca Małgorzata Szumowska: Este galardón es para una película que nos ha hecho reír, llorar y sentirnos vivos. Además, fue seleccionada en la última Seminci de Valladolid.
Sobre la película
Teniendo en cuenta que Panah Panahi es hijo del influyente director iraní Jafar Panahi (“Taxi Teherán”) y que Abbas Kiarostami (“El sabor de las cerezas”) fue algo más que un mentor para él, lo lógico sería esperar que su debut bebiera de la tradición cine-matográfica iraní.
Sin embargo, “Hit the Road” es una ópera prima con voz propia y un carácter único que se presenta como pieza clave para la próxima generación de cineastas iraníes.
“Hit the Road” sigue el viaje de ida sin retorno de una familia de cuatro miembros por las abruptas colinas y las carreteras desérticas del noroeste de Irán. Aunque ninguno de ellos menciona hacia dónde se dirigen, sabemos que el destino aliviará sus mie-dos aunque les fuerce a una separación dolorosa. “La migración de contrabandistas e iraníes que cruzan las fronteras clandestinamente sigue siendo una realidad”, explica Panahi. “El viaje del protagonista está inspirado en la historia real que me contó un amigo sobre su propia experiencia. Todos sus pasos, incluida la escena en la que com-pra piel de carnero, es real y precisa”.
”Panahi dirige con maestría una película que navega entre la tragedia y el humor, -más de lo que uno podría esperar-, y que responde al dicho popular “al mal tiempo, buena cara”. “Hit the Road” ganó el premio a la Mejor Película del Festival de Londres, por “capturar la esencia del cine, la esencia de la vida”, en palabras de la presidenta del jurado, la cineasta polaca Małgorzata Szumowska: “Este galardón es para una película que nos ha hecho reír, llorar y sentirnos vivos”
Hit the Road
Título original: «Jaddeh Khaki».
País y año de producción: Irán, 2021.
Duración: 93 minutos.
Dirección y Guion: Panah Panahi.
Dirección de fotografía: Amin Jafari.
Música: Payman Yazdanian.
Montaje: Ashkan Mehri y Amir Etminan.
Intérpretes: Hassan Madjooni, Pantea Panahiha, Rayan Sarlak, Amin Simiar.