«He ido al teatro a ver un clásico y me he reído mucho». Quizás suene incompatible, pero los que hemos visto a El Brujo sabemos que esa frase es cierta. Más de 25 años representando al Lázaro más famoso de nuestra literatura pero actualizándose a diario.
Lazarillo de Tormes es un monólogo del gran Rafael Álvarez El Brujo en el que aúna la historia del famoso libro con temas de actualidad, una mezcla que resulta exquisita para el paladar del buen espectador. La adaptación teatral de la novela corre a cargo de Fernando Fernán Gómez y la propia improvisación de El Brujo, rompiendo a veces la cuarta pared con el público.
Como explica el actor «El Lazarillo trata de la marginación, el hambre y la vivencia dura de la infancia. Los paralelismos entre el mundo del infante que acompaña al ciego y la situación de tantos niños del tercer mundo que mueren de inanición son obvias. La historia se repite una y otra vez. Frente al dolor tenemos dos caminos: la queja o el arte«.
Lazarillo de Tormes es una obra que va a más, que representa la grandeza del teatro con la narración del actor y la imaginación del espectador. Una escenografía sencilla y austera pero que no se echa en falta porque todas las miradas se dirigen a El Brujo, un animal de las tablas, un exquisito animal teatral.
Los lunes a las 20.30 horas en el Teatro Cofidis (Madrid)
TAMBIÉN TE INTERESA:
-
Paso a paso: una comedia sobre la amistad, el amor y la superación en el Teatro Alcázar
-
You don’t look arab: un espectáculo que cuestiona la identidad árabe y queer en Europa
-
Fango: el monólogo más polémico y divertido de Rober Bodegas
-
Días de calor: una comedia negra que te hará sudar de risa y de miedo
-
Las piscinas de la Barceloneta: una comedia teatral que te invita a salir del barrio