La necesidad de la huida, de salir de tu vida y cambiar la imagen que los demás tienen de ti. Eso es lo que intenta el adolescente protagonista de El cojo de Inishmaan, que cuenta con las grandes actrices Terele Pávez y Marisa Paredes como grandes bazas.
La obra comienza cuando Billy el Cojo, el joven protagonista, descubre que el famoso documentalista Robert Flaherty acaba de llegar con todo su equipo de Hollywood para rodar una película en las islas de Arán. Él no tiene ninguna duda de que al fin ha llegado la oportunidad que ha estado esperando toda su vida. Por fin podrá salir de la Irlanda profunda donde vive, de su aldea de Inishmaan, y dejará de ser el tullido del pueblo, el huérfano, el hazmerreír de todos, para convertirse en una estrella de cine.
Gerardo Vera es el encargado de dirigir sobre las tablas a los actores protagonistas: Marisa Paredes, Terele Pávez, Enric Benavent, Irene Escolar, Marcial Álvarez, Ferran Vilajosana, Teresa Lozano, Adam Jezierski y Ricardo Joven, todo con una escenografía que nos traslada a la época y el lugar que representan con una pantalla que nos hace más fácil la imaginación. A destacar las interpretaciones de los dos cojos de la función: Ferran Vilajosana, por absorber tanto y tan bien el papel del cojo protagonista, y Adam Jezierski por convertirse en el otro cojo de la obra debido a un accidente del actor antes de comenzar la representación; actuar durante más de dos horas con dos muletas de madera (para que no haya una falta de adecuación con la época) e improvisar movimientos que no estaban preparados, son las piedras en el camino que la vida nos deja ahí para hacernos madurar, tanto como persona como intérprete. El resto del elenco es notable en su ejecución como era de esperar para una gran obra. Mención aparte para Irene Escolar, la afortunada culpable de descubrir este texto y ponerlo en las manos adecuadas.
El texto corre a cargo de la imaginación de Martin McDonagh que da una vuelta de tuerca a los estereotipos de su Irlanda natal, reconocidos como violentos y llenos de provocación y misterio. Entre los personajes podemos encontrar a Johnnypateenmike, un alcahueto encargado de transmitir todas las noticias del pueblo; su nonagenaria y borracha madre; Helen, la amada de Billy con fuerte carácter; Kate, la tía sensible que habla con las piedras en una especie de locura; la otra tía, Eileen, resignada y fuerte como la tierra, un poco supersticiosa; Bartley, el cazurro adolescente obsesionado con los telescopios; Babbybobby, el barquero solitario que oculta una naturaleza agresiva; y el Doctor McSharry, con su mirada incrédula y asombrada ante este microcosmos que rodea al joven Billy.
El cojo de Inishmaan puede verse en el Teatro Infanta Isabel (Madrid), después de haber pasado por los escenarios del Teatro Español. Una obra que une la comedia y el drama con resultado de emotividad en el espectador. La ocasión perfecta para ver a dos grandes damas de la interpretación, y descubrir a los jóvenes talentos del futuro que ya están aquí.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=QFWrHaocDyQ]
TAMBIÉN TE INTERESA:
-
Paso a paso: una comedia sobre la amistad, el amor y la superación en el Teatro Alcázar
-
You don’t look arab: un espectáculo que cuestiona la identidad árabe y queer en Europa
-
Fango: el monólogo más polémico y divertido de Rober Bodegas
-
Días de calor: una comedia negra que te hará sudar de risa y de miedo
-
Las piscinas de la Barceloneta: una comedia teatral que te invita a salir del barrio