El Museo Nacional del Prado abrió su cuenta en TikTok en junio de 2020. Dos años después, en julio de 2022, más de 400.000 personas siguen sus contenidos que han alcanzado 3.4 millones de likes.
En los últimos dos meses se han incorporado 40.000 nuevos seguidores a la cuenta de TikTok del Prado.
Según el ranking publicado por The Art Newspaper, el Museo Nacional del Prado ha sido el gran museo internacional que más ha crecido: un 20,3% más de seguidores respecto a 2020 ha hecho subir al museo hasta el noveno puesto en el ranking de los 20 museos más seguidos en redes sociales gracias a su liderazgo en TikTok.
Museo del Prado en TikTok
El Museo Nacional del Prado ha superado los 400.000 seguidores en TikTok, la red social creada para compartir vídeos cortos y que es especialmente popular entre el público joven, situándolo por delante de otros grandes museos como la National Gallery de Londres, la Galería Uffizi o el Rijksmuseum.
El primer vídeo que se publicó fue el 12 de junio de 2020: Descubre “El jardín de las delicias” del Bosco, que ha alcanzado las 132.600 visualizaciones.
Desde entonces, los más de 400.000 seguidores de esta cuenta han descubierto que, hace años, se usaba una pata de cabra como herramienta de restauración; que el láser se utiliza para limpiar esculturas; qué es un tiento o palabras ocultas que se pueden ver en las pinturas.
Los contenidos están agrupados en cuatro listas: Restauraciones, Curiosidades, Obras maestras y El Prado responde.
En los 64 vídeos publicados hasta la fecha han participado 40 personas. Entre ellas, personal del museo (dirección, conservadores, restauradoras, especialistas en radiografías, brigada de movimiento de obras de arte, estudiantes en prácticas, investigadores, vigilantes de salas, etc.) e invitados externos (el pianista Lang Lang, el rapero Arkano, los bailaores Cristina Cazorla y Eduardo Guerrero o la divulgadora científica Boticaria García).
En cuanto a procedencias, el 37% de los seguidores lo hace desde España, el 20% desde México, el 9% desde Colombia, el 8% desde Argentina y el 5% desde Chile; y en cuanto a género, el 56% son mujeres y el 44% hombres.
TAMBIÉN TE INTERESA:
-
Leonor Serrano, Francesc Tosquelles, Margarita Azurdia y Manolo Quejido, exposiciones de otoño en Reina Sofía
-
Diego 900, Xenia o La Pija y la Quinqui en la 6ª edición de Puwerty
-
Outsight o la mirada de un niño a través de un teléfono móvil
-
El Museo Nacional del Prado prorroga “La esencia de un cuadro. Una exposición olfativa”
-
Marina González Guerreiro. Buen camino en La Casa Encendida