Entrevista a BAREI: «Los momentos de crisis agudizan el ingenio de los que las toman como motor»

¿De dónde proviene el nombre artístico BAREI?

La verdad es que es un giro de tuerca al apodo con el que muchos me llamaban cuando era pequeña «Barbie». Como puedes ver no tengo nada que ver con la muñeca (risas), así que quité la segunda «b» y dando la vuelta a las letras, en eso se quedó. Por otro lado me sonaba exótico como «Barhein» y teniendo ojos oscuros y piel morena pues me cuadraba aún más (risas).

¿Cómo y cuándo nace BAREI?

Barei nació del resultado de muchos aprendizajes anteriores y acumulados. De muchas colaboraciones, duetos, maquetas, viajes, discos que se quedaron en el cajón… Surge como respuesta a un cambio necesario en mi carrera y en mi persona.

En el 2001 y con tan solo 18 años te presentas al Festival de Benidorm, consiguiendo un segundo puesto que supo a primero. ¿Cómo fue la experiencia?

Yo la recordaré siempre con una sonrisa en la cara… Ante todo fue muy divertida. Conocí a muchísima gente, hice mis primeras entrevistas, pasé mis primeros nervios en el escenario, me conocí ante situaciones en las que hasta entonces no había estado… me llevé grande amigos. Ahora ya es tan sólo una anécdota pero en aquel entonces, fue única.

Más tarde, en 2005, estuviste un año en Miami para madurar musicalmente, ¿Cómo fue la experiencia?

Intensa, muy intensa. Era la primera vez que me iba de casa, sola, lejos y tanto tiempo. Fue un aprender constante tanto profesional como personalmente hablando. Un conocerme más que nunca y a veces no reconocerme en absoluto, una mezcla de ilusión, miedo, ganas, asombro, curiosidad, sorpresa, canciones, música, conciertos, amigos, llantos, echar de menos, risas, un «VIVIR» en mayúsculas. Sin duda, un punto de inflexión en mi carrera y manera de ver las cosas. El disco no salió no… pero yo salí fortalecida y sabiendo que la vida no era solo lo que había visto hasta entonces. Abrió mi mente y me volvió más tolerante y respetuosa. Lo mejor, el conocimiento que me aportó y los amigos que aún hoy conservo y quiero.

Tras ese primer disco, nació tu primer trabajo editado, Billete para no volver, ¿de qué hablan esas canciones?

Billete para no volver fue mi primer trabajo como compositora e intérprete de todos los temas. Fue un reto, un reto en el que me aventuré a ser la creadora de lo que quería contar y cantar. Un disco lleno de positivismo, una terapia, un no mirar hacia atrás (sin renunciar a nada de lo vivido) para encontrar un sitio mejor en el que quedarse. Todas las canciones que lo componen tienen un mensaje esperanzador y hablan de esa «capacidad de cambio» que existe en nosotros pero que muchas veces no vemos o nos negamos a mirar porque… «Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer…» ¿Qué coño es eso? Ese refrán nos vuelve borregos conformistas.

Luego decidiste comenzar el proyecto single to single, ¿en qué consiste?

Creo que el consumo de música ha cambiado tanto que lo mejor es saber qué quiere el público y cómo lo quiere para poder dárselo. Yo soy la primera que ahora no me compro un disco entero de primeras, sino que voy comprando canción a canción de mis artistas favoritos y cuando hay un número considerable de temas que me han convencido, entonces, me voy a por el disco entero, físico o digital. Por otro lado, creo que el hacerlo «Single to Single» te permite tener más tiempo entre tema y tema a la hora de componerlo, grabarlo, rodar el videoclip… y todo eso se traduce en mayor calidad. Cuando tienes que grabar un disco de 13 temas en 2 meses y tienes que empezar de cero, casi siempre termina habiendo temas «de relleno» como yo los llamo que acaban en tierra de nadie dentro de un disco en el que sólo los 2 singles principales son los que la gente escucha. Con este proyecto sólo pretendo ser más exigente y ofrecer un mejor resultado a los que compartan mi música.

Play y Another’s Life han sido los primeros trabajos del single to single, ¿a que suenan?

Suenan a «ser uno mismo» a olvidar los prejuicios, las sentencias que nos ponemos y otros nos imponen. Suenan a romper con todo lo que nos haga sentirnos menos y lejos de cumplir las expectativas puestas en nosotros por los que nos rodean. Y musicalmente suena, por fin, a todas esas influencias de las que me he empapado siempre (pop americano, funky, soul…)

Las primeras canciones eran en español, luego has continuado con el inglés, ¿por qué este cambio de idioma?

Precisamente por esas influencias de las que te hablaba. Creo que las melodías que surgen en un idioma o en otro no son iguales. En mi caso desde luego, las melodías que me vienen a la cabeza en inglés son muy distintas de las que me surgían en castellano y me reconozco más en ellas. Además me resulta más fácil la colocación de la voz en inglés, quizá por la dicción o porque toda mi vida he cantado las canciones de mis artistas favoritos y todos ellos provenían de fuera: Michael Jackson, Steve Wonder, Whitney, Pink, Anastacia, Fugees…

Tú último trabajo es Foolish NaNa. Cuéntanos más del single:

Foolish NaNa habla de esos sermones y juicios gratuitos que muchos se atreven a hacer de otro/a sin parar ni un segundo a mirarse ellos, sin preguntarse jamás si existe una verdad que no sea la suya, dando por hecho que todo lo que sea distinto, está condenado de algún modo o se debe a la «ignorancia». Es importante saber que todos tenemos gente así alrededor e incluso que, muchas veces, nosotros mismos nos damos la licencia de hacer ese juicio de valor sobre otros… es importante estar atentos para hacer caso omiso cuando venga de fuera y reflexionar antes de hacerlo nosotros. En mi opinión, hay tantas verdades y formas de vivir como personas en este mundo, y ninguna es mejor que otra. La diversidad otorga equilibrio.

entrevista barei

El videoclip de Foolish NaNa está ambientado en el cine de los años 20. ¿Es más importante un buen directo sobre un escenario o un buen videoclip que puede dar la vuelta al mundo?

Cada cosa tiene su objetivo a cumplir. Todo es importante. Al final es un conjunto de muchas cosas lo que hace que un artista perdure o no en el tiempo. Yo intento cuidar cada detalle en cada paso, desde la composición, las letras, el resultado de la producción (que de la mano de Rubén Villanueva es muy fácil), los vídeos, los conciertos, las entrevistas, las fotos… La calidad ha de estar siempre a la altura de lo máximo que uno pueda entregar en ese preciso momento. A veces se puede más y a veces menos, pero nunca por falta de cuidado o cariño.

Ahora tus fans pueden decidir tu próximo single entre tus 3 propuestas. Háblanos de cada una:

Me gusta la idea de que sean ellos quienes lo decidan. Para mi su voz y voto son lo más importante, aunque suene a tópico. Mi música es para quienes la escuchen y quieran disfrutar de ella. Estos tres temas son muy distintos entre sí: ‘Super Ranger’ huye de la consideración de la mujer como un objeto y reivindica su propia naturaleza. “Nosotras decimos cuándo y con quien. El placer también ha de ser nuestro”. ‘Wildest horses’ habla del miedo al final definitivo y las dudas que atacan al ser humano al perder un pilar fundamental de su vida. Es una canción donde la muerte se convierte en una unión infinita a través del recuerdo y de la esperanza de volver a encontrar a quien se ha ido. ‘And the winner is…” subraya el triunfo ante una relación tóxica y el derribo de lo que te mantiene anclado en ella, por destructiva que sea. “Romper con los vínculos, por muy malos que sean, es difícil porque significa romper con una parte de nosotros, pero merece la pena despedirse y empezar de nuevo. Se gana mucho más de lo que se pierde”.

El pasado 12 de diciembre hiciste un mini-concierto a través de TwitCam desde los estudios Royal Sound. ¿Habrá más? ¿Cómo fue la experiencia?

Por supuesto, intentaré que sea todos los jueves excepto cuando no esté por viajes o algún otro motivo de peso. Me encanta la idea de poder interactuar con el público que lo esté viendo y tener la sensación de estar como en casa, cerquita, como si estuviéramos tomándonos algo, hablando y cantando mientras. Además al ser online, también los niños pueden verlo y por otro lado, resulta más cómodo y económico en momentos como los que estamos pasando. Por cierto, se admiten peticiones, así que ya puedes ir pensando en la tuya (risas).

¿Qué artistas te influyen a la hora de realizar tu música?

Todos, los que escucho claro. Desde Michael Jackson, Steve Wonder, Tina Turner, Eva Cassidy, por ejemplo, de los de antes…hasta Jessie J, Coldplay, Emeli Sandé, Rihanna, Maroon 5, de ahora.

Ya has girado por algunas salas de nuestro país, ¿cómo has recibido el calor del público? ¿Alguna anécdota de estas actuaciones?

La gente es tan cariñosa… Me encanta dar conciertos, en twitcam, entre amigos, para 3, para 500, en acústico, con banda… Cada uno tiene una magia distinta pero poder compartir lo que más te gusta hacer y conseguir mover por dentro y por fuera a alguien, es una de las mejores sensaciones que se pueden tener. Una anécdota que ya se está convirtiendo en costumbre, es que al final, no sé cómo, siempre alguien acaba pidiéndome que imite a Joselito cantando «La Campanera» y como no, siempre lo hago(risas).

Ya están saliendo las primeras confirmaciones de los festivales del próximo verano. ¿A cuál te haría especialmente ilusión ir?

A cualquiera… Así que ya saben: Barei está abierta a contratación desde ya.

Muchos lo acusan a la subida del IVA, otros creen que ya existía la piratería anteriormente, pero ¿de verdad es el peor momento para dedicarse a la música?

Sin titubear, no. Es distinto y sin duda los momentos de crisis agudizan el ingenio de los que las toman como motor.

BAREI es una artista a tener en cuenta en el panorama musical, pero ¿qué otros artistas de la escena nacional independiente nos recomiendas?

Nur, sin duda, con la voz más enorme que he conocido y una energía única. Puro Soul! Y una chica que se llama «Morgan» que me tiene completamente enamorada de su timbre, su gusto cantando y su rollo. Brutal.

Las redes sociales son muy importantes hoy en día para promocionar nuestro trabajo. Tienes más de 6.000 fans en Twitter y más de 4.000 seguidores en Facebook, ¿qué hashtags (#) te gustaría ver como Trending Topic?

#BareiMusicAwards #BareiArtistaRevelación #BareiMusicToBeYou #BareiFeatBrunoMars (risas) Podría no parar!!!

¿Cómo serán los próximos meses para Barei? (Giras, presentaciones, conciertos, festivales… ). ¿Qué ofreces en tus actuaciones en directo?

Ahora estoy centrada de lleno en el lanzamiento del nuevo single y videoclip que en unos días estará decidido tras las votaciones de todos vosotros en bareimusic.wordpress.com. Luego, promo, promo y más promo en las distintas radios y TV de ciudades como Valencia, Zaragoza, San Sebastián, Bilbao, Madrid, Barcelona, etc… y concierto acústico en cada uno de los FNAC de cada un de ellas.

Los conciertos por twitcam se retomarán a partir de este próximo jueves 16 de Febrero.

En los conciertos, soy pura energía, para lo bueno y para lo malo. Río mucho, a veces lloro, bailo, imito a Joselito, jajaja… un poco de todo. Es un momento perfecto para dejarse llevar y que cada uno sea lo que quiera ser en ese instante.

Cinco recomendaciones culturales:

Un libro: «Los Cuatro Acuerdos» de Miguel Ruiz.
Una película: «Moulin Rouge», «Cándida» , «Leyendas de Pasión»
Un cantante / grupo musical: Michael
Una serie: Aída
Una obra de teatro: «La Despedida» de Jorge Jimeno.

Por último, un espacio para que digas lo que quieras a los lectores de Culturon.es:

Sólo GRACIAS por dedicar tiempo a conocerme. Ojalá tenga la oportunidad de conoceros yo en persona en algún otro momento. Un beso enorme y toda el valor para ser vosotros mismos, porque conseguirlo, sin duda es de valientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.