Puti y Zorri se estrenan como bailarinas en un night club, único trabajo que han podido encontrar después de que un ERE afectase a sus anteriores empleos como cajeras en un supermercado. Aunque afrontan su debut con ilusión, nada es fácil en esta España en crisis. Incluso cuando se toma forma de emoticono del WhatsApp. Ana Rodríguez-Calvo es una de las protagonistas e ideóloga de esta micro obra, por eso hablamos con ella de su paso por la sala El Escondite.
La idea surge «de mi amistad con Lorena Roncero, co-ideóloga y también actriz de la obra. Cariñosamente nos llamábamos puti y zorri y siempre nos mandábamos por WhatsApp el emoticono de las dos bailarinas rubias con orejitas, nos identificábamos con ellas», recuerda Ana. «Queríamos hacer comedia, cantar y bailar en escena. Pero también nos apetecía contar una historia de dos mujeres de hoy en día y contarlo con nuestro emoticono preferido dándole un toque de humor a la realidad que estamos viviendo en España».
Puti y Zorri son dos ex cajeras de un supermercado que se han quedado en el paro por culpa de un ERE. Dos mujeres con situaciones y oportunidades diferentes en su vida pero con finales igualmente difíciles: «Puti es una chica de barrio, madre soltera y sin estudios. Es impulsiva, mal hablada y haría cualquier cosa por su niña. Zorri es su contrapunto, dulce, reflexiva y con un secreto que dará un giro inesperado a la obra», explica la actriz.
Jorge Jimeno es el encargado de dirigir y escribir esta historia: «Jorge es amigo y conocíamos su trabajo como autor y director de sus propias obras (El otro sentido de la vida, La despedida…). Nos gustaba su estilo, su humor y el enfoque social y humano que da a sus obras. Y no podemos estar más contentas con el resultado ya que Jorge no sólo consiguió lo que queríamos si no que lo mejoró con creces», confiesa Ana. «En un principio no pudimos contar con él como director, pero para el re-estreno que hemos hecho en enero en la sala El escondite con Giovanna Torres Arteche en el papel de Zorri, hemos trabajado con él también como director».
Aunque los personajes de la obra comienzan a trabajar en un night club, Ana declara que no han tenido que ejercer la profesión en la vida real para conocer mejor al personaje: «Si alguien se está preguntando si somos actrices de “método” y nos hemos ido a vivir la vida de los nights clubs siento decepcionar diciendo que no ha hecho falta. Pero todos tenemos en la cabeza la imagen típica de cajera de supermercado. No hemos querido esteriotipar, ya que lo dos personajes son completamente diferentes. Así que hemos construido unos personajes basándonos en nosotras mismas y en las historias reales que nos rodean. Entendiendo qué les pasa y porqué toman sus decisiones».

La micro obra lleva ya varias funciones con una buena reacción por parte del público: «Sus carcajadas durante el espectáculo y su caluroso aplauso (y poner la oreja al final de cada función) es nuestro baremo para saber que la obra está gustando mucho. Como anécdota te cuento que en el re-estreno en El escondite estuvo un importante director de casting de televisión entre el público sin nosotras saberlo. A los pocos días nos escribió un e-mail felicitándonos por el montaje y las interpretaciones. ¡Casi nos caemos de la silla!», recuerda Ana.
Aunque la historia dure los 15 minutos típicos de cualquier micro obra, Puti y Zorri dan para más: «Sí, creemos que sí. De hecho en un principio el proyecto era una obra de formato largo pero por circunstancias decidimos dejarla en formato microteatro. Jorge, el autor, ya está dándole vueltas y además la gente no para de decirnos que tenemos que montar la long version”, comenta la actriz.
Si bien los personajes están caracterizados como las famosas bailarinas del WhatsApp, el resto de emoticonos podrían tener su versión en próximos montajes: «¿Vas a desvelar todos nuestros secretos? Jajaja Sí, hay una idea rondando… no sabemos aún si para una segunda parte en formato micro o para incorporarla a la versión larga».
Puti y Zorri, las bailarinas del WhatsApp continúa los sábados de enero en El Escondite para trasladarse a Málaga en febrero, los fines de semana en Microteatro por dinero. Para finalizar Ana Rodríguez-Calvo nos recomienda una obra de la cartelera teatral: «No me canso de recomendarla, porque es un ejemplo de cómo una actriz se deja la piel en escena, Confesiones a Alá con María Hervás, actualmente en el Teatro Lara«.
EL ESCONDITE: sábados de enero a las 21h – 21.30h – 22h y 22.30h
TAMBIÉN TE INTERESA:
-
Entrevista a Borja Luna, actor de LA HOSTERÍA DE LA POSTA
-
Entrevista a Isidro Romero, director de DÍMELO AL OÍDO
-
Entrevista a Luis Andrés, director de VOOYEUR
-
Entrevista a Fernando J. López, autor de DE MUTUO DESACUERDO
-
Entrevista a Marta Flich y Celia de Molina, actrices de 5 MUJERES QUE COMEN TORTILLA en el Teatro Alfil