El Museo Nacional del Prado ha recibido 1.175.296 visitantes en 2021. Esta cifra supone un aumento del 32,20% respecto al año anterior.
En 2020 se recibieron 852.161 visitas, de las cuales más de 556.000 se realizaron antes del cierre el 11 de marzo. Desde la reapertura del museo en junio del 2020 (junio-diciembre del 2020 frente a junio-diciembre 2021), el aumento del público ha sido de un 194,78 %.
1.126.641 de personas lo hicieron en su sede y 48.655 en las diferentes localidades españolas en las que el Prado ha estado presente a través de exposiciones temporales.
El perfil de público sigue siendo mayoritariamente joven (48% entre los 18 y 34 años) y femenino (58,6%), y aunque desde que se inició la pandemia COVID-19 más de la mitad de la afluencia siguen siendo habitantes de la Comunidad de Madrid, en 2021 se está produciendo un progresivo aumento de visitantes del resto de España (20,2%) y de público extranjero (26,1%).
Por otro lado, el proyecto on line del Museo Nacional del Prado, con más de 3,7 millones de seguidores en redes sociales, continúa acercando sus colecciones a todos los públicos y, durante 2021, el perfil del Museo Nacional del Prado ha triplicado el número de seguidores en TikTok, la red social dirigida al público más joven, alcanzando los casi 319.000 seguidores con más de 2,4 m de Me gusta.
Además, con casi 6 millones de usuarios, se han registrado más de 23,6 millones de páginas vistas en la web institucional, apoyada por Telefónica.
Las colecciones del Museo Nacional del Prado han sido visitadas por un total de 1.175.296 personas en 2021. Los 1.126.641 visitantes que han disfrutado de la colección permanente del Museo en el edificio Villanueva y de sus exposiciones temporales en el edificio Jerónimos confirman una recuperación de la confianza y el interés del público, y 48.655 lo han hecho en las diferentes localidades españolas en las que el Prado ha estado presente a través de exposiciones temporales.
El Museo del Prado abrió sus puertas en 2021 durante 353 días (permaneció cerrado del 9 al 17 de enero debido al temporal de nieve Filomena), un total de 3.468 horas de apertura, con una media diaria de visitantes de 3.192 visitantes, siendo el día de máxima afluencia el 7 de diciembre (Día de la Inmaculada) en el que el Museo recibió 8.459 visitantes. A lo largo de este año 2021, el Museo ha percibido una cantidad de 7.193.636,73 € en ingresos por venta de entradas, cantidad superior en 3.501.935,55 € a la del pasado año.
El 47,23 % del total del público accedió pagando su entrada, en tarifa general, reducida u otros precios, y el 52,77 % accedió de forma gratuita, mediante entrada gratuita, acceso durante el horario de gratuidad o como miembro de la Fundación de Amigos del Museo del Prado.
Procedencias de los visitantes al Museo del Prado en su sede principal
Según el estudio de público que realiza el Museo anualmente:
Procedencias |
2021 |
2020 |
2019 |
2018 |
2017 |
Residentes en España |
73,9% |
66,91% |
42,10% |
41,17% |
35,36% |
No residentes en España |
26,1% |
33,09% |
57,90% |
58,83% |
64,64% |
Principales procedencias de los visitantes al Museo Nacional del Prado
2021 | % |
MADRID | 53,70% |
FRANCIA | 5,00% |
ESTADOS UNIDOS | 3,90% |
ITALIA | 2,30% |
REINO UNIDO | 1,50% |
RESTO PROCEDENCIAS | 33,60% |
Perfil sociodemográfico
Hasta diciembre del 2021 el perfil general del público del Museo sigue siendo mayoritariamente joven (el 48% tiene entre 18 y 34 años), femenino (58,6%), con estudios superiores (77,4%) y con ocupación estable (53,9%).
Asimismo, desde que se inició la pandemia COVID-19 la procedencia por nacionalidades de los visitantes al Museo del Prado continúa siendo en su mayoría española (promedio de 73,9%). Sin embargo, aunque más de la mitad de toda la afluencia siguen siendo habitantes de la Comunidad de Madrid (53,7%), este año 2021, asistimos a un progresivo aumento de visitantes del resto de España (20,2%), especialmente de las provincias de Barcelona (29,4%), Valencia (5,5%), Alicante (4,2%), Málaga (3,8%) y Zaragoza (2,8%).
Por otra parte, el impacto en el turismo mundial de la pandemia sigue reflejándose en las procedencias internacionales de los visitantes del Museo. Del total de visitantes extranjeros y de público extranjero (26,1%): Estados Unidos (15,68%), Francia (20,1%), Italia (9%), y Reino Unido (6%) siguen estando entre las principales procedencias, aunque muy por debajo de sus porcentajes de presencia anteriores a la pandemia. De igual modo, la presencia de visitantes asiáticos es prácticamente inexistente.
La valoración general de la visita y los servicios por parte del público es muy alta, y obtiene un resultado medio de 9,4 sobre 10.
¿Has visitado el Museo del Prado en 2021? ¿Cuál ha sido la exposición u obra que más te ha sorprendido? Te leemos en comentarios.
TAMBIÉN TE INTERESA:
-
Leonor Serrano, Francesc Tosquelles, Margarita Azurdia y Manolo Quejido, exposiciones de otoño en Reina Sofía
-
Diego 900, Xenia o La Pija y la Quinqui en la 6ª edición de Puwerty
-
El Museo Nacional del Prado es el primer museo de arte que supera los 400.000 seguidores en TikTok
-
Outsight o la mirada de un niño a través de un teléfono móvil
-
El Museo Nacional del Prado prorroga “La esencia de un cuadro. Una exposición olfativa”