¡QUÉ DESASTRE DE FUNCIÓN!, una obra de teatro por delante y por detrás

Que desastre de función

Las entrañas de una obra teatral en la que, probablemente, sea la mejor comedia del mundo… o eso es lo que reza su eslogan. ¡Qué desastre de función! utiliza la técnica del teatro dentro del teatro para explicarnos como viven un alocado grupo de actores la representación de un soez vodevil, ¿Me enseñas la sardina?

Dirigida por Alexander Herold y versionada por Paco Mir, la obra viene de triunfar en el mundo gracias a la mano de Michael Frayn. La función se ha representado en más de 50 países desde su estreno en Londres en 1982. Incluso se ha realizado una adaptación cinematográfica titulada Noises Off,  dirigida por Peter Bogdanovich y protagonizada, entre otros, por Michael Caine, Christopher Reeve y Carol Burnett.

La versión de Paco Mir se estructura en dos actos aunque argumentalmente se divide en tres: el primero muestra los desastrosos ensayos previos al estreno; el segundo nos muestra el teatro por detrás, los entresijos de la función, los actores peleándose en silencio mientras salen y entran del escenario como si adentro no se estuvieran matando; y el tercer acto es la función en sí, función por decir algo, porque como reza el título: ¡Qué desastre de función! El ritmo va creciendo a medida que avanza el espectáculo, siendo el tercer acto el más rápido, ágil y delirante de la obra, los últimos minutos son un no parar de reír.

La gran escenografía que se nos muestra por delante y por detrás, hace pequeños a los actores que se mueven a su antojo, arriba y abajo, salen y entran. Nueve personajes entre los que destacan el de Vanesa Romero, Carmen Conesa y Anna Barrachina gracias a su comicidad. Completan el reparto unos excelentes actores como Josep Linuesa, Juli Fábregas, Leire Ruis, Vito Sanz, Miquel Sitjar y Pepín Tre.

¡Qué desastre de función! es una divertida y loca comedia que gustará a todas las edades, aún suenan en mi cabeza las risas de un niño en las butacas del Teatro Caser Calderón, donde se representa hasta el 22 de diciembre. Un clásico que cada cierto tiempo toca volver a ver para comparar y reír un rato largo en la butaca.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=LY-fLlD4rIw]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.