La sala ArtEspacio Plot Point de Madrid celebra la semana del Orgullo LGTB con una apuesta teatral gayfriendly. Obras como Cállate y Bésame, La vida es bella o Tod@s somos putas tienen en común que el conflicto no reside en la homosexualidad, sino en la relación entre personas, independientemente de su inclinación sexual.
El director de las tres obras, Carlos de Matteis, cree que estas propuestas son necesarias porque «los movimientos fascistas, homófobos y machistas están generando una regresión en los derechos humanos de las personas en España. La lucha por los derechos y las libertades no puede relajarse nunca. El poder financiero necesita una población obediente, que acepte sumisa que hay una crisis económica y que es preciso salvar el sistema y el bipartidismo. La crisis es una mentira. El dinero no desaparece, sólo pasa de unos bolsillos a otros. Y la libertad de las personas es siempre una amenaza para el poder establecido. Ahora más que nunca, es importante que desde la cultura se grite libertad y normalización para el colectivo LGTB».
La Vida es Bella
David Albaladejo, Marisa Lacruz, Yolanda Nuñez, Marina Skell y José Luis Urgel son los intérpretes de La Vida es Bella, «una disparatada comedia que abre preguntas sobre las personas y su decisión de qué hacer en sus últimos días. Franklin Rodríguez escribió una hermosa historia, Los días contados, que me permitió adaptar en La Vida es Bell@ para que fuera interpretada por tres parejas: lesbiana, gay y heterosexual. Nada cambia en la historia ni en los diálogos porque la vida, el amor y la muerte van mucho más allá de la preferencia u orientación sexual. En tiempos en que en España toda la legislación, la corrupción, el autoritarismo y la discriminación parecerían retrotraernos a los tiempos de Franco, esta obra grita libertad. ¡Libertad de qué elegir y con quién!«. Una obra necesaria porque «la vida es una y finita. Y la mayoría de las personas se centran en trivialidades a las que deciden darle importancia, olvidando lo esencial».
Callate y Bésame
Patricia García Quirós y Verónica Pérez interpretan a las protagonistas de esta «comedia hilarante sobre la pareja. Sean quienes sean los que la integran. La mentira, el perdón y el amor entre una republicana y una ex del monarca«. La idea es original de Carlos y surge porque «todos hemos estado enamorados, deslumbrados u obsesionados por una persona que nos hacía daño. No obstante, un patético mecanismo nos hizo seguir y hasta perdonar. La suma de todas esas personas la encarna Lola, una mujer que no tiene freno y que deslumbra con su identidad a una Renata que no se cansará nunca de perdonarla, esperarla y acompañarla durante toda su vida». Una obra que hay que ver porque «es una comedia a la vez profunda y divertidísima. Es profundamente femenina, lo que quiere decir intensa y de una descomunal inteligencia emocional».
Tod@s somos putas
Fran Pineda protagoniza este montaje donde se va «transformando uno de los hombres más poderosos del mundo, que va ganando poder mientras cambia su identidad». Inmaculada Alvear escribió un apasionante relato y permitió que yo lo adaptara al teatro. Trabajar con las personas, potenciar sus capacidades y talentos es lo que más disfruto y para lo que más me preparo cotidianamente en la vida. Y trabajar con Fran fue una gozada. Sólo tenía que insinuar una dirección y Fran hacía el resto». Una obra necesaria porque «el mundo está en manos de unas pocas personas. Y cuando digo el mundo, me refiero al planeta entero: miles de millones de personas, animales y recursos. El racionalismo del capitalismo terminará con la vida que conocemos si no ponemos el corazón en juego«.
Además de estos tres montajes, Carlos de Matteis es el director de otras obras que podemos ver actualmente en la cartelera de Plot Point como Mi madre, Serrat y yo; Mi padre, Serrat y yo, ¿Y si Dios fuera mujer? o Debajo de las polleras: «Amo a las personas con las que trabajo. Sino amo, no puedo trabajar. Amo a las actrices y actores que se cruzan en mi camino. He dedicado mi vida a ello y cada escena es una oportunidad para descubrir poderes y capacidades que no sabía que teníamos».
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=gE8kauRxqMo#t=42]
TAMBIÉN TE INTERESA:
-
Entrevista a Borja Luna, actor de LA HOSTERÍA DE LA POSTA
-
Entrevista a Isidro Romero, director de DÍMELO AL OÍDO
-
Entrevista a Luis Andrés, director de VOOYEUR
-
Entrevista a Fernando J. López, autor de DE MUTUO DESACUERDO
-
Ana Rodríguez-Calvo, actriz de PUTI Y ZORRI, las bailarinas del WhatsApp (entrevista)