Entrevista a Marta Flich y Celia de Molina, actrices de 5 MUJERES QUE COMEN TORTILLA en el Teatro Alfil

La Sociedad de Susan B. Anthony para las hermanas de Gertrude Stein celebra su almuerzo anual de tortillas. Aprovechamos su estreno en el Teatro Alfil para hablar con dos de las hermanas, Marta Flich y Celia de Molina.

5 mujeres que comen tortilla

Es el año 1956, América. La Sociedad de Susan B. Anthony para las hermanas de Gertrude Stein celebra su almuerzo anual de tortillas. Este idílico encuentro, en el que el leitmotive es “Ni  carne, ni hombres, ni de broma me los nombres”, se ve truncado cuando las mujeres tienen que enfrentarse al hecho de que ha caído una bomba atómica fuera, en la ciudad. El miedo hace que las confesiones vuelen y que cada vez se reafirmen más en su idea de que la tortilla es lo más importante que tienen en sus vidas. Es 5 mujeres que comen tortilla y aprovechamos su estreno en el Teatro Alfil para hablar con dos de las hermanas, Marta Flich y Celia de Molina.

Marta interpreta a Dale, una «historiadora y fotógrafa. Es una chica tímida que pasa desapercibida y que esconde un gran secreto. Todos los personajes tienen una marcada personalidad que contrasta y hace que los conflictos cobren especial importancia y por lo tanto también sus puntos cómicos sean extremos y divertidísimos». Por su parte, Celia es Robin, la moderadora la Sociedad de hermanas: «Robin es una mujer responsable, cariñosa, atenta, y, es por ello que entre las cinco directivas de la Sociedad ella sea la moderadora, porque sabe mediar entre todas y siempre busca el consenso y la armonía. Además es una mujer honesta pero también profundamente miedosa. Son cinco mujeres lo suficientemente especiales como para reunirse una vez al año y adorar la fuerza del huevo a través de las tortillas«.

Cinco mujeres que comen tortilla está dirigido por Chos e interpretado por Cristina Gallego, Almudena León y Julia de Castro junto a Celia y Marta. Los ensayos de todo el equipo se fueron construyendo «desde una base sólida hasta pulir cada detalle. Un trabajo de encaje de bolillos donde descubríamos cosas cada día y crecíamos con los personajes. Chos se caracteriza por tener una visión clara de lo que quiere. Tiene tanta experiencia y conoce tanto al público, que cada pauta es imprescindible. Es inteligente y carismática, lo cual ayuda a llevar a cinco actrices creativas y muchas veces desbocadas en la creación como somos nosotras», explica Marta.

«Hemos tenido tiempo para disfrutar, indagar, preguntar, probar, jugar… y esto no siempre ocurre. Chos es muy minuciosa con el trabajo. Como directora sabe lo que quiere y está muy atenta a lo que el texto cuenta o quiere contar -recuerda Celia-.  Con mis compañeras era la primera vez que coincidía trabajando con cada una de ellas y debo decir que ha sido un auténtico placer, nos hemos ido descubriendo poquito a poco, creo que en paralelo a la búsqueda de personajes, nos íbamos encontrando también nosotras. Somos cada una diferente a la otra y cada una tiene su punto de locura sana, ahora que lo pienso creo que somos un poco las chicas de la obra (risas) Chos ha hecho un buen casting».

celia de molina marta flich
Celia de Molina y Marta Flich

La acción nos traslada a la América de los años 50, pero ninguna de las dos actrices cambiaría su vida por aquélla: «La mujer de los años 50 en Estados Unidos era igual a familia y hogar. Los hombres habían vuelto de la guerra y ellas volvían a ser sus siervas… no, no, no… no me veo yo ahí. Eso de quedarme en casa esperando a mi marido y estar siempre con rulos para estar peinada … me da mucha pereza, con lo que me gusta a mi un despeinado…», confiesa Celia. «Aquella vida fue de lucha y empeño para avanzar en la igualdad de la mujer. Observo cierto paralelismo entre los 50 ‘s de EEUU y el siglo XXI de España… vamos mal ¿no? .. en cualquier caso, tengo la extraña sensación de que las mujeres siempre estamos en ese lado vulnerable de la sociedad. No obstante, prefiero el presente. Si no ya habría muerto maldita sea», comenta jocosa Marta.

Si algo destacan Celia y Marta de la obra es la originalidad con la que se presenta, originalidad que nos lleva a un público participante, en cierta medida: «El público al adquirir su entrada está reservando su lugar en el almuerzo de tortillas de la “Sociedad Susan B.Anthony de las hermanas de Gertrude Stein”, con lo cual, son parte de esta convención», explica Celia. «Desde el principio rompemos la cuarta pared. Pero quiero dejar claro que nadie del público ha de hacer nada, ni sacamos a nadie ni nada de nada… estas cosas violentan mucho al público, que lógicamente va al teatro a observar, no a ser observado. Nos portamos bien», aclara Marta.

El montaje original, escrito por Evan Linder y Andrew Hobgood, viene de triunfar en el Off de Broadway: «Cuando haces una obra de teatro sabes qué cada bolo es diferente y eso que es la misma compañía, el mismo lugar, etc, pues imagínate con una obra con elencos diferentes, idioma diferente… es otro mundo, espero que lo que tengan en común sea el triunfo», comenta Celia. Sobre si han podido ver la versión americana Marta comenta que «he visto algo, pero sólo por saber como se movían corporalmente o la ropa que llevaban. Me he inspirado en otros personajes de los 50`s de Estados Unidos«, igual que Celia que ha visto «algunas escenas de la versión americana (fabulosa, por cierto), pero no la he visto completa, sólo he visto aquello que ellas han subido a internet. El personaje lo he ido encontrando a través de los ensayos, hemos hablado mucho sobre cómo eran estas mujeres, hemos hecho bastante trabajo de mesa con Chos y esto ha ayudado a probar cosas, desechar otras etc… Pero recuerdo el día que probamos los peinados e hicimos un primer acercamiento al vestuario de la época como un día fundamental para encontrarme con Robin».

Cinco mujeres que comen tortilla se puede ver los fines de semana de diciembre y enero en el madrileño Teatro Alfil: «Van a ver una comedia deferente con un reparto coral y divertido, visualmente y estéticamente muy cuidado. Un espectáculo de calidad que seguramente querrá ver más de una vez y que sin duda recomendará. Os váis a enamorar de cada una de estas chicas«, asegura Marta Flich, quién aprovecha para recomendarnos la última obra que ha visto: «Love Pain Love en el Infanta Isabel de dos compañeros maravillosos y en el off del Lara Paquito con un reparto impecable. Cualquiera de las dos, acertáis». Por su parte, Celia de Molina se decanta por  «¿A quién te llevarías a una isla desierta? de Jota Linares en Nave73, o La teoría del champiñón de mi amado Paco Anaya en la sala Azarte».

5 mujeres que comen tortilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.