Celeste, Eze, Marcos y Marta son amigos desde hace demasiado tiempo. Han creado un universo propio entre las paredes de un piso compartido en un barrio universitario de Madrid. Pero ya no son estudiantes, han cambiado casi sin darse cuenta y, durante el día más caluroso de los últimos 20 años, se despiden de una época gloriosa dejando su universo compartido. Durante las 24 horas que dure su mudanza los cuatro amigos se enfrentan al amor, la amistad, el sexo, los polvos tristes, la amargura, el deseo y las verdades nunca dichas entre botellines de cerveza, sudor y gafas de sol.
Es el universo creado por Jota Linares y Paco Anaya que lleva por título ¿A quién te llevarías a una isla desierta?. Aprovechamos su reestreno en la madrileña sala Nave 73 para entrevistar a uno de sus autores y director, Jota Linares, quién explica que la idea surge «de un hecho real. Fue en 2005, durante una fiesta universitaria, cuando vi como un grupo de amigos enseñaba sus costuras tras un juego, en apariencia absurdo y sin importancia. Aquella anécdota se convirtió en mi primer corto pero los personajes nunca se iban de mi lado, hubo un momento donde me tuve que preguntar casi por obligación: ‘¿qué ocurrió antes de ese juego y que pasó después?’. Y así, junto a Paco, decidimos escribir la versión larga de esta historia, primero como guión de cine y luego como obra de teatro. Parece mentira pero estos personajes llevan conmigo ya casi diez años, es como si existieran de verdad».
Personajes que llevan un poco de las vivencias personales de Jota: «En otras obras mías no hay tanto de mí, en esta sí. Creo que el hecho de madurar y enfrentarte a la persona que siempre soñaste ser y la persona que acabas siendo es algo por lo que todo el mundo pasa o pasará alguna vez. Casi todos hemos compartido piso, casi todos nos hemos enamorado, a casi todos nos han roto el corazón«.
Juan Blanco, María Hervás, Beatriz Arjona, Maggie Civantos y Abel Zamora son los protagonistas de la obra. Su elección fue un amor a primera vista: «Me enamoré profesionalmente de todos ellos la primera vez que los vi. No sólo son unos actores maravillosos sino que su calidad humana es extraordinaria, desaparecen en los personajes y siempre están dispuestos a ir un paso más allá. Les adoro, se me cae la baba viéndoles en cada función».
Ellos interpretan a los cuatro personajes que Jota define así:
- Marcos «es práctico y menos valiente de lo que él piensa. Odia no tener las cosas bajo control y por eso se limita a vivir el día a día, tiene auténtico pavor de pensar en el mañana o en las consecuencias que sus actos pueden tener»
- Marta «es pura luz, alguien que sabe que las aspiraciones y los sueños tienen que construirse a ras del suelo y no en las nubes. Si hay algo de lo que está orgullosa es de no haberle hecho nunca daño a nadie»
- Celeste «es el pesimismo de mi generación, alguien a la que han enseñado siempre a ganar pero no a perder. Y claro, se encuentra en un momento vital donde nada de lo que tiene es lo que había soñado que tendría. Por primera vez en su vida se plantea si su vocación le hace feliz o profundamente infeliz. Y le cuesta mucho gestionar esa sensación y, sobre todo, el estar enamorada de la persona equivocada»
- Eze «es la contradicción con patas: es bondadoso pero también arisco, soñador pero realista, optimista pero pesimista porque ve que el tiempo se le escapa de las manos. Es alguien que tiene mucho miedo a que le hagan daño, a que le vean como es en realidad, pero que acaba descubriendo que hay un momento, breve pero clave, en que tienes que tomar una decisión que marcará el resto de tu vida»
¿A quién te llevarías a una isla desierta? se estrenó el año 2012 en el desaparecido Garaje Lumiere. Fue un éxito de crítica y público por lo que Jota podría estar tranquilo sabiendo que el texto gusta pero «tengo el mismo respeto y miedo que en 2012, incluso más. Me exijo mucho a mí mismo y quiero pensar que ahora tengo más armas para defenderme dirigiendo y escribiendo que hace dos años, así que por lógica el resultado tiene que ser mejor que antes. Siempre quiero avanzar, nunca retroceder». Por eso el director presenta una versión renovada, «más madura, mejor construida, tiene un nuevo final y los personajes están más definidos. La música original, a cargo de Juan Hernando y Hungry Butterfly, también ayuda mucho a esta nueva versión. El alma y el corazón son los mismos que en 2012, el envoltorio quiero creer que un poco mejor».
Un texto que busca «ser lo más honesto posible y hablar de mi generación de la mejor manera que hemos podido: observándonos a nosotros mismos, a mis amigos, a los amigos de mis amigos … El público define a ¿A quién te llevarías a una isla desierta? como una obra generacional, yo lo único que he intentado es mostrar cuatro maneras diferentes de ver el mundo a una cierta edad, finales de los 20-principios de los 30, que nos marca para siempre».
Si alguien admira Jota Linares es a la desaparecida actriz Marilyn Monroe, por ello no duda que sería su compañera perfecta con quién convivir en una isla desierta: «Resucitaría a Marilyn Monroe y me iría con ella, es el personaje que más me fascina de la historia del cine. Si no a Sandra Bullock, me encanta y tiene pinta de ser una cachonda mental. Y el que no podría faltar en esa isla desierta es mi perro Pumba».
Jota aprovecha para recomendar dos obras que están actualmente en cartel: «Yernos que aman de Abel Zamora, me parece una rareza maravillosa. Abel es una de las personas con más talento que conozco, da gusto sumergirse y perderse en su mundo tan particular. Y también me atrapó Smiley de Guillem Clua, es una comedia tan perfecta que dan ganas de estudiar lo bien que funciona su guión, es un mecanismo infalible».
[vimeo http://vimeo.com/115644326]
TAMBIÉN TE INTERESA:
-
Entrevista a Borja Luna, actor de LA HOSTERÍA DE LA POSTA
-
Entrevista a Isidro Romero, director de DÍMELO AL OÍDO
-
Entrevista a Luis Andrés, director de VOOYEUR
-
Entrevista a Fernando J. López, autor de DE MUTUO DESACUERDO
-
Ana Rodríguez-Calvo, actriz de PUTI Y ZORRI, las bailarinas del WhatsApp (entrevista)