Viernes por la noche. Helena es una joven abogada con una terrible necesidad de encontrar una relación fija. Después de haber sido plantada, echa un vistazo a su alrededor y ve a Bob, un artista frustrado que vive de negocios dudosos. Se acerca a él y le propone una sonada borrachera con final de sexo. A la mañana siguiente, cada uno vuelve a su personal lucha con la vida, pero la magia de San Juan hará que se vuelvan a encontrar y, juntos, vivirán el más surrealista, divertido y poético fin de semana de su vida. A medianoche, una comedia romántica protagonizada por Iñaki Font y Lisi Linder, a quien entrevistamos para saber más de la obra.
«Rompemos la cuarta pared y narramos directamente a los espectadores. Es una obra que te da pie a partirte de risa, a participar si te animas, y si entras en la historia, te hará llorar», explica Lisi Linder que interpreta a Helena, «una abogada de 35 años que está viviendo un momento de crisis personal. Aparentemente intenta ser una mujer fuerte e independiente, pero la realidad es otra. Tiene una relación con un hombre casado y a su alrededor las mujeres se casan, tiene hijos, y esto le hace plantearse si es feliz con su vida«.
A medianoche es obra del dramaturgo escocés David Craig y y tiene múltiples versiones por todo el mundo. «Yo me incorporé en enero de este año, haciendo una sustitución de la actriz anterior que la coprotagonizaba, y tuve que hacerlo en tiempo récord, por suerte pude ver un video de la función que me ayudó a acelerar el trabajo. Aunque por supuesto le dí mi visión personal al personaje. El trabajo de actrices de otros países que han hecho esta función también ha sido inspirador, sobre todo sin duda, el trabajo de los actores que la montaron por vez primera con el autor, me encanta el estilo teatral tan intimista que le dieron».
La versión española está dirigida por Roberto Romei, una oportunidad para Lisi que «ha sido un reto a nivel artístico. Tiene mucha letra, tanto Iñaki como yo no paramos de hablar en la hora y media de funcion. Tambien tiene bastante complicación a nivel técnico por su narrativa en la que constantemente se pasa de primera a tercera persona. Además cantamos canciones y tocamos la guitarra (aprendí a tocar para esta obra)», explica la actriz. «A otros niveles es una satisfacción enorme hacer esta función, me lo paso como una enana cada vez que salgo al escenario a hacerla, y una suerte compartirla con un compañero tan talentoso y generoso como es Iñaki Font, aprendo mucho cada día de él y la obra en sí cada dia me enseña cosas».
El montaje ya ha pasado por varios teatros de la capital, la protagonista nos cuenta que «una vez superé el momento del estreno en febrero de este año y me quité la presion de estar a la altura que el espectáculo requería, por el desparpajo de mi compañero, las buenas críticas y el rodaje que ya tenía la función empecé a disfrutarla y sin duda alguna desde entonces no siento ninguna presión, estoy deseando que venga todo el mundo, porque sé que gusta, que la gente sale contenta y cada día salimos a dejarnos la piel, así que vengan los teatros y las giras que hagan falta».
A medianoche se representa actualmente en el Arlequín Gran Vía Teatro, «las risas son medicina y es una obra que gusta tanto al que no es asiduo al teatro y le gusta ver algo fresco, como al que le gusta el teatro y busca algo más, esta no es una comedia al uso, es muy original y con una estructura que la hace única y de calidad. Es un canto a la vida y a las segundas oportunidades, asi que no hay mejor terapia que venir a vernos y disfrutar de esta maravillosa historia de unos personajes tan divertidos y entrañables a la vez».
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=voqSr02vrR4]
TAMBIÉN TE INTERESA:
-
Entrevista a Borja Luna, actor de LA HOSTERÍA DE LA POSTA
-
Entrevista a Isidro Romero, director de DÍMELO AL OÍDO
-
Entrevista a Luis Andrés, director de VOOYEUR
-
Entrevista a Fernando J. López, autor de DE MUTUO DESACUERDO
-
Ana Rodríguez-Calvo, actriz de PUTI Y ZORRI, las bailarinas del WhatsApp (entrevista)