La hermana Claridad está muy enferma y necesita con urgencia conseguir dinero para ver cumplido su sueño y última voluntad, construir una capilla en su paupérrimo poblado natal. Es por eso que acude a un programa de televisión de misterio para contar por primera vez su aterradora experiencia. Claridad, cuando era niña, junto con sus dos primos pequeños, presenció extrañas apariciones que los hicieron famosos en el mundo entero. Un suceso no exento de polémica que conmocionó a la opinión pública y cambió para siempre sus vidas y las de todos los que les rodeaban. Lo que la hermana no espera es ser juzgada por una presentadora ávida de polémica ante miles de espectadores. Es Fátima, la obra creada y dirigida por Hugo Álvarez Gómez de El Dilema Teatro, a quién entrevistamos para conocer mas sobre este cuento de terror.
La historia surge porque «la mística religiosa es un tema que me atrae mucho. Fátima surge de un viaje casual a Portugal, a dicha localidad. Quedé tan impresionado por el fanatismo de algunas personas que quise escribir algo al respecto. Me marcó el tema de los exvotos (ofrendas que hacen los fieles por la sanación o “en memoria de”) con reproducciones en cera de partes del cuerpo, e incluso de bebés, que acababan ardiendo en un horno crematorio al aire libre» – recuerda Hugo-. «Es un lugar lleno de magia y encanto pero también es un gran negocio que se alimenta de la fe. Y aunque pueda parecer lo contrario, la obra se inspira en un pequeño libro ilustrado para niños sobre las apariciones de la virgen que guardo como si fuera oro. Lo más aterrador de la obra está en ese libro».
Ángel Paisán, Cristina Pineda y Rosa Velayos son los tres actores que se diversifican en varios personajes cada uno. «La Hermana Claridad acude a un programa de televisión para contarnos su historia y a partir de aquí los 3 niños protagonistas guían la trama: Tima y sus dos primos pequeños, Chicho y Lili. En ausencia de figuras paternas, ella ejerce de padre y madre para sus primos, que son más ingenuos y se resignan a obedecer para vivir tranquilos. No pueden agarrase a nada del mundo en el que les ha tocado vivir y eso es lo que les lleva a tener una relación de dependencia casi enfermiza. Tima no puede sobrevivir sin ellos pero ellos no saben vivir sin Tima».
El montaje se estrenó hace un año en el desaparecido Teatro Liberarte «y todo el que la pudo ver salió ligeramente trastornado. Con El Dilema Teatro llevamos 8 años sobre las tablas y hemos hecho prácticamente de todo. Creo que este espectáculo es el que nos ha hecho crecer como compañía y nuestro hijo más completo emocionalmente hablando. Ahora volvemos con 5 funciones más en el Teatro Lagrada, al que agradecemos infinitamente la confianza depositada en nosotros. No hay muchos teatros que se arriesguen programando espectáculos tan controvertidos pero la cultura, al fin y al cabo, tiene que hacer reflexionar. Sobre todo nos gustaría dar visibilidad a una propuesta de la que estamos muy orgullosos y que este montaje tenga una segunda vida porque se lo merece».
Si algo tiene claro Hugo es que quien vea el espectáculo lo recordará siempre: «Desde luego podrá gustar más o menos pero no se olvida. Mi madre, por ejemplo, hace un tiempo me llamó para decirme que en un programa donde intervenía Lucía Etxebarría por su participación en un reality estaba pasando exactamente lo mismo que en Fátima. El tema central de la obra es la fe, pero también hay una gran dosis de metarealidad. Qué es la verdad y quién la posee es algo que me perturba porque no son cosas tangibles que se puedan demostrar. Tienes que creer en lo que te parece verdad y esta obra pone en duda en que bando estás. Es emocionante, terrorífico, paradójico, triste, sórdido, dramático y en algunos momentos esperanzador. Es Fátima«.
La obra profundiza sobre el mal uso que se hace de la fe: «Puede haber gente susceptible a que la historia hiera su sensibilidad, pero nosotros en ningún momento hemos querido hacer un alegato contra el catolicismo. Es más, creo que creyentes y ateos si quisieran podrían sentirse atacados; pero no es una obra que intente destruir la religión, necesitamos creer en algo. Lo que pretendemos es considerar lo fácil que puede llegar a ser manipular nuestras creencias, y todos tenemos una deidad a la que se puede malinterpretar», aclara el creador.
Fátima puede verse en el Teatro Lagrada de Madrid del 16 al 20 de julio, una obra por si «estás buscando sorprenderte y sentir emociones al límite, tienes que verla. Podrás amarla y odiarla y volverla a amar. Los actores hacen un ejercicio de interpretación fuera de lo común que te funde a la piel de los personajes, un trance digno de contemplar. Es de esos espectáculos de los que seguir hablando toda la semana y que un año después recordarás. “Ella te recompensará”.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=V4IPFJJ-HBU]
TAMBIÉN TE INTERESA:
-
Entrevista a Borja Luna, actor de LA HOSTERÍA DE LA POSTA
-
Entrevista a Isidro Romero, director de DÍMELO AL OÍDO
-
Entrevista a Luis Andrés, director de VOOYEUR
-
Entrevista a Fernando J. López, autor de DE MUTUO DESACUERDO
-
Ana Rodríguez-Calvo, actriz de PUTI Y ZORRI, las bailarinas del WhatsApp (entrevista)