Entrevista a Paco Anaya, autor y director de LA TEORÍA DEL CHAMPIÑÓN

Marta y Marilia son dos amigas solteras que viven bajo el mismo techo. Son modernas, sin pelos en la lengua y guardan condones en el congelador, por si acaso. Ellas tienen una teoría, La teoría del champiñón.

la teoria del champiñon cartel

Marta y Marilia son dos amigas solteras que viven bajo el mismo techo. Son modernas, sin pelos en la lengua y guardan condones en el congelador, por si acaso. Ellas tienen una teoría, La teoría del champiñón, ¿queréis saber de qué trata? Pues Anita del Rey y Sara Gómez la explican en la Sala Azarte (Madrid). Paco Anaya es el creador de este universo y hablamos con él para saber más de la obra.

  • ¿Es la Teoría del Champiñón una tragicomedia?

Para nada, es una comedia pura y dura. S.Paradise o Desde el cielo te digo sí podían tener un toque de tragicomedia, pero La teoría del Champiñón es una comedia muy ácida que sirve para reírnos de como somos cuando estamos en pareja o más bien de cuando nos dejan. 

  • ¿Cómo surge la historia de estas dos amigas?

Nace de lo más cercano, de mis amigas y de mi mismo. Hay conversaciones que son dignas de ser plasmadas en algún sitio. La gente se puede incluso hasta escandalizar de las cosas que se dicen o hacen en La teoría del Champiñón, hay gente para todo, pero las cosas que viven, cuentan o hacen Marta y Marilia las he visto, me las han contado o las ha hecho gente muy cercana a mi. Incluso una vez escrita una amiga se enamoró de un chico que estaba en Sol manifestándose por una buena causa… igual que le pasa a Marilia.

  • ¿Cuál es el propósito del texto de la obra?

Divertir y hacer reír al público, pero mucha  gente que lo ha leído, se ha visto reflejada en lo que leía. Reírse de las cosas que nos pasan es una cosa muy sana. 

  • ¿Cómo son Marta y Marilia, las protagonistas del montaje?

Marta es una chica de 32 que lleva 10 años soltera y es una experta en “los duelos” tras una ruptura. Se ha cerrado al amor y ha apostado por el “disfrute” de la vida y del sexo. No quiere compromisos, ni quiere ataduras

Marilia es un poco veleta. También tiene 32 años como Marta, pero lleva 10 minutos soltera. La acaba de dejar por televisión su novio, un activista revolucionario que se marcha al Sahara para luchar por la causa saharaui. Ha estado un poco sometida en esa relación, pero  parece que no se da cuenta… está muy enganchada a Pocho y a todo lo que le rodeaba a él. 

  • Sara Gómez y Anita del Rey son las actrices protagonistas, ¿por qué ellas?

De Anita del Rey me encantó su frescura y a Sara me la presentó Anita y lo tuve muy claro cuando la conocí y las vi juntas. Ambas son amigas y tienen un feeling tremendo. Son geniales, muy buenas actrices y muy generosas. 

  • ¿Cómo ha sido el proceso de ensayos con el equipo?

Muy fácil. Lo hemos tenido muy claro todo y Anita y Sara no han parado de aportar ideas. No han puesto peros, ni reparos para nada. Ellas se han puesto en mis manos y yo en las de ellas. Eso es fantástico. 

  • ¿Qué destacarías del espectáculo?

Es un espectáculo sencillo pero muy divertido. Te ves reflejado en estas dos locas… porque sí, están muy locas las dos. 

  • Tercer montaje que presentas en la Sala Azarte. ¿Estás tranquilo porque te sientes como en casa o esos nervios no se van nunca?

En Azarte me siento como en casa, es una gozada que te habrán las puertas de un sitio y te traten tan bien. Pero los nervios nunca se pierden. Ni tan siquiera cuando ya la obra funciona y va rodando. Cada día es un estreno, aunque suene a tópico, pero es verdad, el público cada día es uno distinto y las reacciones son distintas. Es lo maravilloso del teatro. 

  • En las tres obras estaba muy presente el amor. ¿Por qué?

Porque el amor mueve el mundo. Jajajaj!! Al final, en cada historia, el amor se entromete y se termina adueñando de ella. Por ejemplo, en la peli La Red Social, al final te das cuenta de que Facebook fue creado por una rabieta amorosa (bueno, es mi teoría, que yo también teorizo mucho como Marta). Algo tan “tecnológico, te das cuenta de que está relacionado con el amor. 

  • ¿Como animar al publico a ver la obra?

Porque se acercan las Navidades y entre tanta comida copiosa y tantos excesos, la risa es un buen aliado para aflojar la carga. Además, si no te gustan las Navidades, esta obra no habla de ellas… así que también es un buen antídoto para combatirlas. 

  • Recomiéndanos alguna función que hayas visto últimamente:

Pues por un lado recomiendo, aunque me toque de muy cerca, ¿A quién te llevarías a una isla desierta? de Jota Linares, que ha vuelto a los escenarios madrileños (Nave 73) muy renovada. Y por otra parte Luciérnagas (Teatro del Arte), que la protagonizan mis queridos Fede Rey y Jaime Reynolds, y están estupendos.

la teoria del champiñon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.