Entrevista a Carlos Be, autor y director de LOCURAS COTIDIANAS

Aprovechamos que se cumple un mes del estreno de Locuras Cotidianas en el madrileño Teatro Lara para entrevistar a su director, Carlos Be.

locuras cotidianas cartel

Petr está a punto de volverse loco: su novia le ha dejado y va a casarse con un desconocido; su mejor amigo permanece encerrado en casa con sus ingenios y sus padres no hacen más que discutir en torno a enfermedades imaginarias. Son Locuras Cotidianas surgidas de la mente del checo Petr Zelenka. El autor está considerado el Woody Allen de la comedia de su país gracias a la ternura, el disparate, el cinismo y el ritmo trepidante de sus obras.

Aprovechamos que se cumple un mes del estreno de Locuras Cotidianas en el madrileño Teatro Lara para entrevistar a su director, Carlos Be. Él nos explica que el texto llega a sus manos porque comparte con Petr Zelenka «la misma agencia teatral, Aura-Pont, y tenía muy buenas referencias de su obra, así que le pedí a mi agente una traducción del texto y me enamoré, fue un flechazo. Tenía entre manos la comedia que siempre he querido ver en escena».

Pero, ¿qué tiene este autor checo que todos lo adoran? «Hace falta ser un maestro para hacer reír con temas tan delicados y Petr Zelenka lo es. Es un autor tan tierno como ácido. Sorprende la humanidad de sus personajes tanto como la trascendencia de los temas que trata. Después de Locuras cotidianas, sorprendió a sus seguidores con una comedia que giraba en torno al sensacionalismo y la pederastia. No digo más. Si quieres un autor que te sorprenda en el teatro checo, es él», explica Carlos.

Pepa Rus, Carmen Mayordomo, Fran Arráez, Esperanza Elipe, David González, Alfonso Torregrosa y José Ángel Trigo son los siete protagonistas de la obra. ¿Por qué su elección? El director recuerda que «presentamos una lectura dramatizada de la obra el año 2011 y allí conocí a Esperanza, Pepa y Alfonso. Me prendaron. Con Carmen y Fran, mi socio en la Zombie Company, hemos emprendido muchos proyectos juntos en Madrid; de hecho seguimos en cartel con alguno de ellos, como Elepé en La Casa de la Portera. David se sumó a la compañía con Dorian, y David tiene un don tan especial que una vez que trabajas con él, no quieres dejar de hacerlo nunca. Y con José Ángel… Pues fui a por él. Le tenía en el punto de mira desde hacía tiempo y lo quería como protagonista de la obra y ahí está, la obra entera en escena, dándolo todo».

Ellos interpretan a unos personajes que nos tocan muy de cerca: «Lo bonito que tienen estos personajes, a pesar de las situaciones disparatadas que viven, es con qué facilidad les comprendemos. Se les quiere a todos desde el primer instante: son entrañables, te dan ganas de llevártelos a todos a casa. Nos hablan de nuestros propios miedos, inseguridades y problemas desde un punto de vista tan cercano que cualquiera de ellos podría convertirse en nuestro mejor amigo».

Carlos y Fran Arráez fundaron hace 10 años la compañía teatral The Zombie Company que se encarga de la producción de Locuras Cotidianas. En esta década ha podido ver como ha variado el panorama teatral: «El público siempre demanda lo mismo: calidad. Eso no cambiará, con crisis o sin ella. Hemos sido los teatreros quienes hemos tenido que adaptar a mantenernos el listón en alto en unas condiciones quizás menos propicias materialmente pero mucho mejores para afilar el ingenio. Nuestra compañía se caracteriza, además de contar con repertorio de obras, por una flexibilidad, una capacidad de adaptación máxima, lo cual nos ha permitido seguir haciendo teatro y nos gustaría pensar que hemos aportado nuestro grano de arena para que la escena en la que trabajamos mejore».

Locuras cotidianas se estrenó el 4 de noviembre en uno de los escenarios con más proyección de la capital, el Teatro Lara: «No me caracterizo por tener muchos nervios, sobre todo cuando estás tan arropado por un equipo como el de este proyecto, que ha reunido a veinte profesionales de órdago y ha permitido disfrutar de los ensayos con mucha tranquilidad y también muchas risas».

«Si te quieres reír, ven. ¿Quieres emocionarte? Ven. ¿Te consideras un depravado? Ven. ¿Te consideras la persona más normal del mundo? Ven. Esta obra lo tiene todo. Como la vida misma. Tan simple, tan compleja y tan bella como la vida misma», responde Carlos quién aprovecha la ocasión para recomendar tres montajes de la escena teatral: Misántropo de Kamikaze Producciones es un montaje imprescindible para todo aquel que ame el teatro; se halla actualmente de gira por España. El testamento de María de Colm Tóibín con Blanca Portillo dirigida por Agustí Villaronga es otra joya de artesanía teatral que evoca todo el amor del mundo hacia la profesión y tampoco hay que dejarla perder. Y Cabaré de caricia y puntapié, de la compañía El gato negro, con Carmen Barrantes y Jorge Usón interpretando a tropecientos personajes al borde de todo, es un maravilloso homenaje musical al Boris Vian más alocado y salvaje».

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=8JGUnfzxoqs]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.