Entrevista a Víctor Palmero y José Sospedra, actores de CLÍMAX en Teatro Alfil

A esta historia, que es la suma de muchas otras, podemos etiquetarla como ciclogénesis explosiva por la mezcla de géneros y vicisitudes que plantean sus protagonistas

Clímax Victor Palmero José Sospedra

El clímax es la parte más importante de una historia y se suele presentar en el desarrolllo pero también se puede presentar al final. A esta historia, que es la suma de muchas otras, podemos etiquetarla como ciclogénesis explosiva por la mezcla de géneros y vicisitudes que plantean sus protagonistas. Aprovechamos su tercera temporada de éxito en el Teatro Alfil para entrevistar al reparto masculino de Clímax, Víctor Palmero y José Sospedra.

  • ¿Qué os aporta trabajar en esta obra?

VICTOR: Clímax es un orgullo para mí, se ha convertido en una rutina maravillosa del fin de semana, adoro a mis compañeros de escenario, a la compañía entera. Ha sido un reto maravilloso poder trabajar unos personajes tan distintos.

JOSÉ: Pues para mí supone el volver a la escena teatral madrileña, que hacia tiempo que no hacia teatro, y poder mostrarme como actor cómico, ya que la mayoría de gente me conoce por mis papeles dramáticos. Nos lo pasamos genial cada función, y tenia ganas de volver a currar con Víctor, al que conocía de antes, habíamos trabajado juntos en una serie valenciana hace muchos años.

  • En los 90 minutos de la obra interpretáis a más de un personaje, ¿gusta o estresa?

JOSÉ: A mi me encanta, es super divertido, y como actor te permite mostrar cosas diferentes en cada uno de ellos

VICTOR: Me encanta el reto que supone interpretar varios personajes, me gusta jugar con la voz y el cuerpo en escena y me da mucha adrenalina pasar de un personaje a otro completamente distinto en cuestión de segundos. Como actor creo que es algo muy gratificante y divertido.

  • ¿Cómo son estos personajes que interpretáis?

JOSÉ: Pues Rubén, es un chico gay, enamorado hasta las trancas de su mejor amigo Tonio, y se encontrará en una situación complicada entre ellos en la que él confundirá un poco los sentimientos de Tonio. En otra escena, Juan es un chico cansado de su matrimonio de 8 años con una mujer que le tiene dominado, que se encuentra con su primer amor de verano en la consulta del radiólogo. Luego tengo un cameo muy divertido en la ultima escena de la obra.

VICTOR: No me gusta desvelar mucho sobre ellos, me gusta que la gente venga y se sorprenda. A grosso modo interpreto a un macarra entrañable, un masajista gay, un gigoló y a un muerto.

  • ¿Cómo os habéis preparado para los personajes?

JOSÉ: Pues la verdad es que no había visto la obra anteriormente, y tampoco quería porque quería hacer los personajes a mi manera y no copiar lo que ya había. La obra llevaba mas de un año en cartel, así que los movimientos y acciones estaban muy claros, y una vez los fijé ya empecé a intentar crear los personajes. Aún sigo creando, cada función descubro cosas nuevas que aportar.

VICTOR: Soy exigente con mi trabajo, me fue más fácil trabajar en los ensayos y demás porque la mayor parte de la obra ya estaba montada y los compañeros me ayudaron mucho, pero no me gusta copiar lo que veo y estuvimos trabajando junto a Isidro Romero y Paco Rodriguez en crear personajes que no cambiaran la historia, pero que fueran a la vez nuevos y propios.

climax victor palmero jose sospedra

  • ¿Qué destacaríais del espectáculo?

JOSÉ: Pues que es una comedia muy fresca y divertida, te pasas una hora y media riendo sin parar.

VICTOR: Creo que es una obra que identifica mucho al público, el tema principal es un sentimiento tan universal como el amor y la comicidad de las escenas hacen que sea una obra ligera y extremadamente divertida.

  • La obra lleva ya dos temporadas con mucho éxito y te has unido cuando ya estaba rodada. ¿Te relajas porque sabes que la obra gusta o más presión por las expectativas?

JOSÉ: Yo tenia mucha presión, porque la obra llevaba año y medio en cartel funcionando genial, y cuando algo funciona y entras nuevo, tienes la presión de que deje de funcionar y sea por tu culpa. Pero afortunadamente, sigue funcionando genial, seguimos agotando entradas todos los fines de semana.

  • ¿Cómo animar al público a ver la obra?

JOSÉ: Pues si quieren pasar un buen rato, riendo a carcajadas, que falta nos hace en estos días, que no lo duden, que se lo van a pasar genial, que seguro que van a disfrutar tanto viéndola, como los cuatro actores haciéndola.

VICTOR: Estuvimos en Calahorra que es el pueblo de nuestra compañera Alicia Fernández y la gente se volcó de una forma espectacular llenando el teatro, también en Ciudad Real donde colgamos el cartel de entradas agotadas y teníamos a gente sentada en el suelo viendo la función. Como dije el amor es algo universal, que gusta a todo el mundo y en Clímax tenemos mucho amor para dar. Van a reír, se van a emocionar y se van a identificar con los maravillosos personajes creados por Alejandro Melero. ¡No podéis faltar!

  • Recomiéndanos alguna obra que hayas visto últimamente:

VÍCTOR: Me encantó Pequeños dramas sobre arena azul del dramaturgo valenciano Abel Zamora. Es un genio.

 [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=XTLyWmrp49w]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.