Entrevista a Isidro Romero y Paco Rodríguez de EL HOMBRE DEL CUARTO OSCURO

El hombre del cuarto oscuro es la nueva obra de Laindalo Creaciones (Clímax, Atrapados, Una vida perfecta) protagonizada por Yohana Cobo, Jon Rod y Paco Rodríguez. Aprovechamos su paso por la Sala AZarte de Madrid para entrevistar a su autor (Paco Rodríguez) y director (Isidro Romero).

cartel El Hombre del Cuarto Oscuro

Hugo es un chico portugués que sueña con ser un famoso actor, recién llegado a Madrid en una etapa de la historia de España en la que todo parecía posible. Llegan los años del desenfreno, de dar rienda suelta a los anhelos más prohibidos. La casualidad pone en su camino a Sofía, una joven de Valladolid que inicia su andadura en Madrid para cumplir un objetivo: ganarse la vida como actriz. Ambos inician una historia de amor desenfrenada, libre de prejuicios y tabúes. Pero poco a poco la personalidad de Hugo absorbe a la de Sofía.

El hombre del cuarto oscuro es la nueva obra de Laindalo Creaciones (Clímax, Atrapados, Una vida perfecta) protagonizada por Yohana Cobo, Jon Rod y Paco Rodríguez Orozco. Aprovechamos su paso por la Sala AZarte de Madrid para entrevistar a su autor y protagonista (Paco Rodríguez) y director (Isidro Romero).

  • ¿Cómo surge la historia de la obra?

PACO: La historia surge cuando mi amigo y socio en Laindalo Creaciones, Isidro Romero, me propone escribir una obra de teatro con la movida madrileña como telón de fondo. Y que tuviera todos los ingredientes para que fuera un espectáculo en estado puro. Comedia, drama y locura se mezclan tal como lo hicieron en los ochenta. Evidentemente no tuvo que convencerme para lanzarme a escribirla. A parte, mi otro amigo y socio también en Laindalo Creaciones, Alejandro Melero, nos animó con el proyecto. Otro motivo por el que la escribí fue el conocer a Pedro Cunha, el actor portugués que interpretó por primera vez a Hugo, y que me inspiró el personaje de El hombre del cuarto oscuro. Que tristemente ya no está entre nosotros, pero que nunca olvidaré y al que dedico este renovado montaje de la obra.

  • ¿Qué supone para ti dirigir esta obra?

ISIDRO: Esta obra ha marcado mi vida en muchos sentidos. Hace 2 años ideé este proyecto para traer a Madrid a mi gran amigo Pedro Cunha, uno de los mejores actores de Portugal. Lo único que pretendía en ese momento era traerlo a Madrid junto a mí ya que él adoraba estar aquí y así, junto a Paco Rodríguez, cree El hombre del cuarto oscuro, inspirado en la fuerza y vitalidad de Pedro Cunha, una obra creada por y para él.

  • ¿Qué expectativas tienes con este montaje?

PACO: Pues que llegue a lo más alto posible, que venga muchísimo público a verla y disfrute con este proyecto. Que crezca el espectáculo cada día más. Y que nos traiga a todos y cada uno de los que participamos en este proyecto más trabajo ¡Qué no nos falte el teatro!

ISIDRO: Nunca se sabe cual va a ser la evolución de una obra, nuestro anterior montaje Clímax!, se ha convertido en uno de los grandes éxitos de la cartelera madrileña, con más de un año y medio en cartel, entradas agotadas en cada función y bolos cerrados hasta 2015, eso nunca se sabe. Yo estoy feliz de haber hecho esta obra y sobre todo de haberla hecho con los geniales actores: Jon Rod, Yohana Cobo y Paco Rodríguez.

  • ¿Qué destacarías del espectaculo?

PACO: Su ritmo frenético no te deja indiferente y te tiene pegado a la butaca hasta el final de la obra, que reconozco es muy fuerte.

ISIDRO: La obra es un espectáculo para los sentidos, hace que el espectador no se mueva de su asiento ni un solo momento porque pasan mil cosas en un momento, cada minuto de esta comedia está planteado para que el público se ría, se emocione o se enamore. Se trata de la vida de tres personas fascinantes resumida en una hora y veinte minutos de función enmarcada además en la movida madrileña una época donde todo era posible

  • ¿Cómo son los personajes?

PACO: Los personajes son, como vengo diciendo, un reflejo de la época. Son espontáneos, modernos, libres, desenfadados, sexuales, llenos de matices, colores y locuras. Una explosión de emociones y sentimientos que muestran lo que la movida madrileña quería expresar; romper con una España gris y triste, y dar la bienvenida a una nueva vida llena de oportunidades.

ISIDRO: Son totales (como decimos nosotros). Cada uno de ellos son imprescindibles en esta obra. Hugo es un chico portugués con una personalidad magnética que enamora a todo aquel que se cruza por su camino, es un personaje complejo y atormentado que maneja a su antojo las vidas de Sofia y Ronald. Sofía es la luz, el color y la alegría, es una fiesta permanente, llega de Valladolid para comerse Madrid sin saber que a veces es Madrid quien se come a los recién llegados. Ronald es una prolongación de Sofía, representa el exceso y las ganas de vivir y destacar, puede parecer frívolo y cínico pero es muy buena persona, cuando él entra en escena entra la comedia.

  • ¿Por qué estos actores?

ISIDRO: No me imagino esta obra con otros actores. Jon Rod es uno de los mejores actores de su generación, además es increíblemente guapo y una persona maravillosa. Cuando se transforma en Hugo se posee, piensa, camina, habla e incluso huele como él. De Yohana Cobo estoy enamorado, es una niña fantástica y entrañable además de una actriz 10. En cine ya lo ha demostrado todo y los que vengan a verla al teatro se darán cuenta que haga lo que haga siempre lo hace bien. Paco Rodríguez es un actor genuino y auténtico, a veces no se donde empieza Ronald y donde acaba Paco, Ronald es total y Paco es simplemente lo mejor.

  • ¿Como ha sido el proceso de ensayos?

ISIDRO: Ahora que ya hemos terminado los ensayos y han comenzado las funciones me siento un poco triste, echo de menos a estas tres personas que me hacían muy feliz cada día, a veces las risas entre nosotros nos obligaban a parar los ensayos, ha sido un proceso maravilloso, me invento cualquier excusa con tal de volver a ensayar porque para mí no es un trabajo es un verdadero placer.

  • ¿Qué acogida esta teniendo el montaje de la obra?

PACO: Pues su primer fin de semana de estreno ha sido espectacular ¡Entradas agotadas! Y esperamos que así sea todos los fines de semana de octubre y que prorrogue y estemos muchos meses y después dar el salto a otro teatro más grande.

ISIDRO: La respuesta del público y crítica ha sido maravillosa, a veces es difícil unir ambas cosas y El hombre del cuarto oscuro lo ha conseguido. Me apasiona la idea de que el público ría, llore y se emocione con algo que nosotros hemos creado y con algo a lo que queremos tanto.

  • ¿Como animar al público a ver la obra?

ISIDRO: Nadie puede perdérsela, está mal que yo lo diga pero realmente está muy bien, yo no soporto obras sosas de dos horas donde no pasa nada y todo es gris o donde todo es tan complejo y absurdo que no le gusta ni a los propios actores que la interpretan. Esta obra te divierte, te enamora, te asusta, te hace sentir, yo estoy enamorado de esta producción y apuesto a que no hay una sola persona que venga a verla y diga lo contrario.

PACO: No se van a arrepentir, pasarán un buen rato entretenidos entre estos tres personajes divertidos, locos, llenos de vida, espontaneidad, sexualidad, drogas y mucha movida ochentera. Con importantes giros teatrales y momentos muy atrevidos y conflictivos, en fin, como se vivía en esa época.

Jon Rod Yohana Cobo - El Hombre del cuarto oscuro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.