Pablo Chiapella llega al Teatro Cofidis con su espectáculo en solitario Sí, Soy el Señor. En este monólogo, nos abrirá la puerta de sus complejos y vivencias más cómicas. un recorrido desternillante por la vida del conocido actor, protagonista de La que se avecina. Antes de subirse al escenario nos responde a nuestra entrevista.
El espectáculo se llama Sí, soy el señor. ¿Cuándo es la última vez que te has dicho a ti mismo, “Sí, soy el señor”?
Últimamente cada fin de semana por lo menos una vez y ni así hace efecto, no maduro.
Eres el co-guionista del monólogo junto a Ernesto Sevilla. ¿No te apetece hacer un guión para una ficción?
La verdad es que me encantaría, no lo descarto ¿Sobre qué trataría? De un boxeador de tercera que se enamora de una chica que tiene un hermano carnicero y casi gana al campeón del mundo. La quiero hacer con gatos.
En el monólogo hablas de experiencias propias. ¿Te sientes más cómodo hablando de tu vida al público o interpretando un personaje?
Me siento más cómodo interpretando personajes, también lo he hecho más. Aun así cada día me divierto más con el monólogo, es cuestión de práctica y de ir mejorando el texto, la confianza se gana trabajándolo mucho.
Un monólogo de 70 minutos. ¿Notas la presión de tener que hacer reír al público durante todo el espectáculo?
Mucho. La premisa es dura y lo hace aún más duro el recibir la respuesta inmediatamente, si no hay risas no ha funcionado y es cuando piensas «Madre mía, pues este era el chiste bueno»
Has hecho mucha comedia (La Hora Chanante, Muchachada Nui, El Club de la Comedia, La que se avecina), ¿para cuando un papel dramático?
Por mi ya. Me divierte muchísimo hacer drama, tanto como la comedia, pero en estos momentos la gente lo que más demanda en el teatro es reírse, los teatros y las productoras están más abiertas a recibir comedias que dramas. Y en cuanto a tv y cine dependes de terceros casi siempre, espero que pronto se le ocurra a alguien llamarme para hacer un drama.
Las próximas fechas del monólogo son el 8 de mayo y 19 de junio 2015. ¿Por qué hay que ver Sí, soy el señor ?
Al terminar hay barra libre de cubatas, vuelves a casa reído o borracho, como quieras.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=ZDgDqdWz5Ng]
TAMBIÉN TE INTERESA:
-
Entrevista a Borja Luna, actor de LA HOSTERÍA DE LA POSTA
-
Entrevista a Isidro Romero, director de DÍMELO AL OÍDO
-
Entrevista a Luis Andrés, director de VOOYEUR
-
Entrevista a Fernando J. López, autor de DE MUTUO DESACUERDO
-
Ana Rodríguez-Calvo, actriz de PUTI Y ZORRI, las bailarinas del WhatsApp (entrevista)