Tras estrenarse en el escenario de los cines Kinepolis el otoño pasado, Evil Dead el musical vuelve a la capital con la misma sangre y humor que lo caracterizaron, pero con dos importantes novedades: nuevo emplazamiento (Sala 2 Nuevo Teatro Alcalá) y nuevo actor protagonista, Rubén Yuste, que hace un parón en las representaciones para responder a nuestra entrevista.
- ¿En qué consiste Evil Dead?
Evil Dead es un musical basado en la trilogía de Sam Raimi (Posesión Infernal), películas de culto de los años ochenta. Se estrenó en 2003 en Toronto (Canadá) y fue ideado por George Reinblatt, Christopher Bond, Frank Cipolla y Melissa Morris.
- ¿Cómo es tu personaje (Ash) en la obra? ¿Actuaría igual Ruben Yuste en la situación del personaje?
Ash es el líder del grupo. Un chico perfeccionista, cariñoso, detallista, divertido, graciosillo y muy activo. Trabaja en un centro comercial. Es estudioso y deportista, y está muy enamorado de su chica, Linda. Rubén tiene puntos en común con Ash, también es perfeccionista, cariñoso, divertido… pero en una situación así no sé cómo reaccionaría. La verdad es que me da mucho respeto el tema de los espíritus y los demonios, así que espero no tener que verme nunca en la situación (risas).
- Hace poco se ha estrenado Posesión infernal, remake de la película Evil Dead en la que se basa el musical. ¿Cuáles son las diferencias que los fans de la película encontrarán en el musical?
Los fans de la película van a poder ver más diferencias entre la película original y el remake, que entre la película original y el musical. En nuestro espectáculo se pueden ver reflejados los personajes de la película y hay muchos momentos homenaje a la misma que los fans identifican fácilmente. Aunque está claro que el musical es una versión en clave de humor que lleva al límite los estereotipos de los personajes de la película de terror.
- ¿Eras fan de la trilogía de películas de Evil Dead?
Por supuesto que soy fan. De hecho Evil Dead fue la primera película que planteó el tema, que luego ha sido tan explotado a lo largo de los años, de cinco jóvenes que deciden pasar un fin de semana en el bosque y empiezan a ver cómo los demonios van poseyéndoles. Hay un antes y un después de Evil Dead.
- ¿Por qué tienen que ir a ver el musical?
Tienen que venir a ver el musical porque es algo diferente, algo que no han visto nunca. Es la primera vez que se trata un tema de terror desde el punto de vista de la comedia, y además se hace en un espacio muy especial: la sala 2 del Nuevo Teatro Alcalá, que hace que el espectador esté prácticamente dentro de la historia, dentro de nuestra cabaña, con un contacto directo con los actores. Además, es la primera vez que existe una zona de splater zone o zona de salpicaduras donde la gente puede vivir en tres dimensiones la experiencia, llenándose de sangre con los más de 50 litros que utilizamos en cada función. Por cierto, para los menos atrevidos, en la zona de no salpicaduras los espectadores salen bien limpitos, así que no tengan miedo!
- Has participado en Mamma Mia, Los Miserables o Grease, ¿con qué dificultades te has encontrado en éste?
Una de las dificultades con las que me he encontrado al afrontar el personaje ha sido jugar con dos tipos de interpretación muy diferentes: por un lado la sobreactuación” de un estereotipo de un protagonista en una película de terror con una actuación “realista” del personaje en momentos más serios donde realmente lo pasa mal ante algunas situaciones. Creo que este equilibrio es el que hace que el resultado sea más divertido y cómico.
- No a todos les gusta la sangre, hay gente que incluso se desmayaba, ¿cómo convencerías a los que no les gusta la sangre de que se lo pasarán bien viendo el musical?
Como ya he comentado, en la zona de no salpicaduras nadie se mancha, así que pueden venir tranquilos. Y los únicos desmayos que hemos tenido han sido nuestros fans por la emoción y la diversión (jejejeje). Además, quiero que los espectadores sepan que muchos vienen para no mancharse, y una vez han visto el musical repiten y vienen a la zona de salpicaduras. Así que ya lo saben: hay para todos los gustos.
- La primera temporada de Evil Dead, el musical en Kinepolis tuvo a dos actores (Pablo Puyol, David Ordinas) que se turnaban el papel de Ash. ¿Sientes presión al hacer el mismo personaje que hace poco interpretaban otros actores?
No hay presión por esa razón. Además Pablo y David son grandes amigos y compañeros a los que admiro, e igual que cada uno de ellos hacía un Ash diferente, yo intento dar al mío mi toque personal. La única presión es la de ofrecer un buen nivel a la función para que el espectador disfrute al máximo.
- Lleváis casi un mes con esta segunda temporada del musical, ¿cómo sientes la reacción del público?
La reacción del público es brutal. La gente sale encantada. Al final del espectáculo los espectadores pueden hacerse fotos con nosotros (fotos que luego colgamos en nuestro facebook “Evil Dead El musical”) y sólo hay que ver sus caras. Disfrutan, pasan un momento de desconexión y se mueren… pero de risa!!
- Licenciado en Ciencias Politicas, ¿en qué momento te entra el gusanillo por la interpretación?
Yo empecé a estudiar interpretación con 4 añitos, y la esfera artística siempre ha ido creciendo en paralelo con otra formación. Pero llegó un momento de mi vida en el que me planteé que quería dedicarme a mi sueño: la interpretación, y así lo hice. Dejé todo por esto porque siempre he creído que hay que luchar por los sueños.
- ¿Cómo se consigue el difícil reto de cantar, seguir la coreografía e interpretar a la vez?
Pues es todo un reto y tiene una gran dificultad. Por desgracia en España no se valora igual que en otros países como Estados Unidos el hecho de tener una formación que te permita dominar las tres disciplinas. Todavía hay un poco de factor despectivo con eso de “es un actor de musical”, y no se dan cuenta de que los grandes actores de Hollywood tienen formación vocal y de cuerpo igual que nosotros.
- Has formado parte durante dos años del elenco de la comedia musical Forever Young, ¿qué lecciones te llevas de haber trabajado con El Tricicle?
Muchísimas. Ha sido un privilegio. He tenido la ocasión de estar trabajando con ellos unos cuantos años entre Spamalot y Forever Young. Ellos son los maestros del teatro gestual y de la comedia en España, y trabajar con ellos ha sido como hacer una masterclass diaria. Ellos me han hecho crecer como profesional y como persona. Les debo mucho.
- ¿Qué opinas de las páginas de descarga gratuita de cultura –cine, música…-?
Sé que existen muchos intereses contrapuestos en este tema. Losusuarios quieren poder acceder a la cultura con mayores facilidades, y las empresas y los creadores quieren poder vivir de su trabajo. Cada uno tiene sus razones y cada vez cambian más los canales de distribución. Posiblemente el punto en común sería encontrar una solución equilibrada, teniendo en cuenta que el mundo evoluciona y cambia y hay que saber cómo adaptarse a las nuevas realidades.
- ¿Tienes cerrada alguna futura participación en otro proyecto?
Hay cositas en el aire pero mejor no hacerlas públicas antes de tiempo. También tengo un proyecto con mi gran amiga y compañera María Adamuz con la que estoy trabajando en la creación de una nueva obra en el registro que nos encanta y donde nos sentimos muy cómodos: la comedia.
- Cinco recomendaciones culturales:
Un libro: Los pilares de la tierra
Una película: Cinema Paradiso
Un cantante / grupo musical: Jason Mraz / The Baseballs
Una serie TV: Breaking Bad
Una obra de teatro / musical: El método Gronhholm / Spamalot
- Por último, un espacio para que digas lo que quieras a los lectores de Culturon.es:
Pues qué gracioso, cuando te dicen que puedes decir lo que quieras… no sabes qué decir (jajajaja). Pues no sé, que la situación económica y política no es fácil pero que por nada del mundo renuncien a la cultura, porque la cultura es fundamental para las personas y sus sociedades. ¡Viva la cultura y viva el teatro!
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=IqP7ZBoRy24]
TAMBIÉN TE INTERESA:
-
Entrevista a Borja Luna, actor de LA HOSTERÍA DE LA POSTA
-
Entrevista a Isidro Romero, director de DÍMELO AL OÍDO
-
Entrevista a Luis Andrés, director de VOOYEUR
-
Entrevista a Fernando J. López, autor de DE MUTUO DESACUERDO
-
Ana Rodríguez-Calvo, actriz de PUTI Y ZORRI, las bailarinas del WhatsApp (entrevista)