Excítame: el crimen de Leopold y Loeb es un thriller musical cuya trama nos sumerge en una relación secreta y un asesinato. El asesinato forma parte de la trama pero no es el conflicto dramático principal, sino el devenir de esta relación. La manipulación, el intercambio de roles de poder y el giro final inesperado, conforman en su conjunto el suspense y sustentan el drama del espectáculo dirigido por José Luis Sixto. Aprovechamos sus últimas funciones para entrevistar a sus actores, Alejandro de los Santos, David Tortosa y Marc Parejo.
- ¿Cómo llega a tus manos la propuesta?
ALEX: Durante un viaje por trabajo a Londres, vi la producción inglesa de “Thrill Me”. Me resultó impactante por la temática, el género me atraía mucho, y los personajes me parecían muy poliédricos. La combinación de todos estos elementos hizo que me empezara a plantear producirlo, y a la vez me reservé uno de los dos papeles puesto que se ajustaba a mi perfil y además me parecía un reto profesional importante.
DAVID: A través de una conversación con mi amigo Marc Parejo. Él llevaba meses trabajando en este proyecto, y ante la imposibilidad de poder hacer todas las funciones de otoño por coincidir con la gira de «Marta tiene un marcapasos» pensó en mí como opción para interpretar a Richard Loeb. Me puso en contacto con Alejandro de las Santos y el resto ya es historia. Marc y servidor estuvimos trabajando juntos en Es por tí, el musical de Cómplices hace ya más de cuatro años y desde entonces hemos tenido muy buena relación que mira tu por donde nos ha llevado a un nuevo proyecto, aunque desafortunadamente nunca compartamos escena.
MARC: Hace más o menos 2 años cuando Alex de los Santos me habló que tenía algo entre manos y quería que yo participara, en ese momento no me avanzó mucho sobre el proyecto, pasó un año más o menos cuando quedamos para tomar un café y ya me contó exactamente qué quería hacer.
- ¿Cómo es tu personaje?
ALEX: Nathan Leopold es un universitario muy inteligente, cuya familia pertenece a la alta sociedad. Es un amante de la literatura, la naturaleza, especialista en ornitologia. Es un joven peculiar por cierta dificultad a la hora de relacionarse socialmente. Su único ínculo personal reside en Richard Loeb, su amigo íntimo, con el que vive situaciones límite y le hará transitar por una espiral emocional que le hará descender hasta los infiernos.
DAVID: Richard Loeb junto con Nathan Leopold eran dos amigos que crecieron juntos, fueron a las mismas escuelas y lo compartían todo. Hijo de una familia adinerada, su sueño era el de convertirse en un gran abogado. Pasó una temporada alejado de Nathan, y durante ese tiempo centró toda su atención en las teorías del filólogo alemán Friedrich Nietzsche sobre el «ser superior /el superhombre». No tarda demasiado en introducirle todos estos conceptos a Nathan con la idea de cometer crímenes, que poco a poco van creciendo en cuanto a relevancia desencadenando los terribles acontecimientos que narra el musical.
MARC: Richard es un chico joven de muy buena familia, es superdotado y obsesionado con las teorías de Nietzsche y el superhombre, es un personaje que nunca muestra su verdadera cara ni sus verdaderas inseguridades, manipulador y oscuro, nunca puedes saber que piensa, perverso y encantador a la vez.
- ¿Cómo te has preparado para el personaje?
ALEX: Realizamos un taller de investigación puesto que la función está basada en hechos reales. Después de probar diferentes propuestas en ensayos y en colaboración con todo el equipo creativo fuimos generando una serie de elementos que iban conformando el espectáculo en su conjunto. Es un montaje en el que los actores somos una pieza más del engranaje junto a las luces, la música, la escenografía. Es decir, en este caso el trabajo habitual que realiza el actor se ha visto de una forma global sin individualizarlo. Es uno de los procesos más intensos y creativos que he vivido.
DAVID: Entrar en una mente tan complicada como la de Loeb no ha sido fácil. Sobre todo defender esa pasión por lo oscuro, por lo prohibido. No por el hecho de apasionarse por algo, porque a eso es fácil de llegar… lo que es muy complicado es darle alas a una pasión enfermiza que lleva al asesinato de un niño pequeño. Ahí es dónde radicó el hueso más duro de roer en este proceso de ensayos. De hecho, luché mucho por aligerarlo y que no fuese tan instintivo ni tan animal…pero afortunadamente la última palabra la tiene siempre el director, y José Luis Sixto lo tenía tan claro que lo único que tuve que hacer fue dejar de resistirme y lanzarme a vivirlo sin tabúes ni prejuicios. Y ahí es dónde es aún más divertido interpretarlo, cuando la locura te lleva a sitios que no conocía de uno mismo. Ese es el reto de esta profesión.
MARC: La verdad es que disfrutamos mucho el proceso de creación de los personajes, al ser una historia real teníamos muchos documentos que leer y muchos vídeos que ver, piensa que es una historia real y fue uno de los casos más sonados en aquellos años. José Luis Sixto (director) planteó un camino muy profundo para entender realmente a estas dos mentes tan complicadas, tengo muy buenos recuerdos de ese camino que duró unos 3 meses aproximadamente.
- ¿Qué supone para ti trabajar en esta obra?
ALEX: Es un orgullo tener la oportunidad de compartir escenario con David Tortosa y Marc Parejo, y nuestro pianista Aitor Arozamena, son tres compañeros tan generosos en escena como fuera de ella. Encontrarme dentro de un espacio, luces y sonido creado por profesionales de la talla de Asier Sancho, Juanjo Llorens o Sandra Vicente hace que sea muy estimulante trabajar diariamente. Haber realizado la adaptación del texto junto a Pedro Villora un regalo después de muchos años aprendiendo de un maestro como él. Y poder confiar en la batuta de José Luis Sixto que nos ha dirigido con mucho respeto y cuidado tratando de ser fiel a la propuesta. Yo no sé si podré agradecer de algún modo a todos ellos lo feliz que me han hecho participando y poniendo toda su pasión en este montaje
DAVID: Es un sueño cumplido. Poder estar en un musical donde además los dos personajes están magníficamente construidos, en una historia que te lleva de la mano a un mundo muy terrible que uno no puede dejar de mirar, y encima sazonado con una partitura tan particular, oscura y envolvente que firma Stephen Dolginoff… son atractivos tan importantes que no puedo dejar de agradecer cada día que subo a escena a todo este maravilloso equipo encabezado por Alejandro. Siento que profesionalmente he dado un paso más en mi carrera, y personalmente me ha enseñado (y me sigue enseñando) muchísimo.
MARC: Pues poder estar en una de las producciones más interesantes de esta temporada siempre es un placer. Realmente siempre digo que es un musical muy distinto, es una obra de texto con canciones, con todo cuidado al detalle, para una actor poder interpretar a este personaje es un regalo, por todo el arco por el que pasa durante la función.
- ¿Qué destacarías del espectáculo?
ALEX: Su capacidad para estimularnos al actor y al espectador de forma conjunta provocando sensaciones muy diferentes, que se manifiestan de manera continua, sin descanso. Nos conduce con un ritmo vertiginoso desde la tímida sonrisa a una tensión generada por el suspense que desemboca en una gran sorpresa que nos deja con un sabor diferente a lo que hayas visto antes en una función de características aparentemente similares
DAVID: Soy incapaz de hablar sólo de una cosa. La dirección,la iluminación de Juanjo Llorens, el espacio sonoro, la escenografía, esos trajes que nos llevan de un salto a los años 20. Pero sobre todo, una historia que te atrapa en la que Alejandro, Marc y servidor nos dejamos la piel y el alma en cada pase para que todo el mundo reciba de primera mano lo que les ocurrió a Nathan y a Richard. De hecho, lo mejor de la Sala Dos del Fernán Gómez es la cercanía del escenario con el público y eso a nosotros como actores nos pone más, y el público lo disfruta infinitamente más porque se siente mucho más dentro de todo lo que está ocurriendo. No hay medias tintas. Tenemos que estar siempre al cien por cien.
MARC: La gran calidad y lo cuidado que está todo, es un espectáculo que no dejará indiferente a nadie.
- Lleváis varias semanas con éxito de crítica y público. ¿Las próximas funciones las afrontas con tranquilidad porque vienes de saber que la obra gusta o más presión por las expectativas?
ALEX: La obra exige mucha concentración, puesto que son 85 minutos sin descanso donde el público, que nos rodea en diferentes gradas observa desde diferentes perspectivas cada expresión. Y esto nos estimula día a día haciéndonos vivir con más realismo si cabe cada escena. Quizás por eso no existe ni una tranquilidad ni tampoco una presión por la opinión y la buena acogida que ha tenido la función. Algo de lo que estamos orgullosos y agradecidos al mismo tiempo. Cada día es una función viva y por tanto diferente.
DAVID: Cada función es un reto a conseguir. Nunca sabemos cómo va a terminar. A ver, evidentemente lo tenemos todo claro, y todas las funciones tienen su eje argumental muy claro. Pero la verdad que ponemos en escena en cada pase es nueva cada día, y eso te lleva a sitios que a veces te sorprenden incluso durante la representación. Es una gozada trabajar con alguien tan generoso como Alejandro de los Santos, la conexión que tenemos en escena hace que cada día para nosotros es una nueva montaña rusa. Sólo tenemos que dejarnos llevar. Es maravilloso que todo esto esté llegando de esta manera al público, y esté consiguiendo la opinión unánime de la crítica. Es un inmenso orgullo provocar y «excitar» de esta manera a nuestro público
MARC: Uno nunca tiene que relajarse, aunque sabemos que el espectáculo gusta y funciona, tenemos que estar cada día al 100% de otra manera es imposible hacer esta función.
- ¿Cómo animar al público a ver la obra?
ALEX: Porque no existe otra función en la cartelera con estos ingredientes. Hemos cocinado un plato que no deja indiferente a nadie. Detrás existe un trabajo calculado para que el público disfrute al máximo. Es un montaje que remueve muchas sensaciones. Cuando veo a gente que viene por segunda e incluso por tercera vez… es una satisfacción inmensa. Yo sé que si fuera espectador no dejaría escapar una entrada para verlo.
DAVID: Destacaría a los amantes del teatro musical que es un musical atípico que no deberían perderse, seguro que no han visto nada igual. Y a los que no siguen tanto el mundo musical, decirles que no tengan prejuicios por el hecho que cantemos durante la obra. Es tan importante todo lo que ocurre durante las canciones, que ellos mismos desearán escucharnos cantar para averiguar más de los personajes. Quedan sólo dos semanas y luego se arrepentirán seguro.
MARC: Pues sí la gente quiere ver algo distinto, este es el espectáculo, además creo que es una función que acerca no solo a un público únicamente de musical, si no a otro tipo de espectador igual un poco más reacio a los musicales y estos se llevarán una grata sorpresa, así esta pasando.
- Recomiéndanos alguna obra que hayas visto últimamente:
ALEX: Misántropo de Kamikaze Producciones dirigido por Miguel del Arco
DAVID: Soy incapaz de centrarme en una sola, veo tantas últimamente…. pero animaría a no perderse nada de la obra de Abel Zamora, sus dos montajes «Yernos que aman» y «Pequeños dramas sobre arena azul» son dos joyas, hay que seguirle el paso sin duda. Por supuesto, «Las heridas del viento» de Juan Carlos Rubio, «Confesiones a Alá» de Arturo Turón…. y si me centro en comedia, destacaría el universo absurdo de «Demasiado al este es el oeste» (actualmente en La Escalera de Jacob ) y haciendo un poco de autopromoción….»Un balcón con vistas» con la que estamos en la sala principal del Teatro Lara hasta finales de Octubre. Muy divertida, hay que verla.
MARC: Como estoy compaginando mis funciones en Excitame con la gira de Marta tiene un marcapasos desgraciadamente no pudo ver mucho teatro, pero lo último que vi fue Misántropo y me gustó mucho.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=hqXFx6vgiNo]
TAMBIÉN TE INTERESA:
-
Entrevista a Borja Luna, actor de LA HOSTERÍA DE LA POSTA
-
Entrevista a Isidro Romero, director de DÍMELO AL OÍDO
-
Entrevista a Luis Andrés, director de VOOYEUR
-
Entrevista a Fernando J. López, autor de DE MUTUO DESACUERDO
-
Ana Rodríguez-Calvo, actriz de PUTI Y ZORRI, las bailarinas del WhatsApp (entrevista)